Sistematización del proceso de conceptualización, creación y desarrollo de las herramientas gráficas y auditivas para Campaña de información y sensibilización sobre la violencia psicológica a la mujer, Artículo 157 del COIP en Guayaquil- Ecuador: para optar el grado de: Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia
Tipo de material:
- PAP 2019
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | Tesis CD | UCG 2016 HERs PAP 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Isledy | Tesis2016 |
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
2019
La violencia psicológica generalmente es el paso previo para la violencia física, en donde existe la vulnerabilidad de la mujer a través de agresiones verbales que merman su estado emocional finalmente. Por medio de este proyecto de aplicación profesional, se promovió una campaña de información y sensibilización sobre la violencia psicológica en contra de la mujer, a través de la defensa legal del artículo 157 del Código Orgánico Integral Penal, en el que se aporta un mensaje de protección con el uso de varios medios de comunicación como lo son radio, televisión y redes sociales y con la culminación de un concierto en unión de varios artistas que buscan reducir este tipo de hechos negativos en la sociedad. La identidad para la campaña es fundamental para la conceptualización, creación y desarrollo de las herramientas gráficas y auditivas, por lo que se ha hecho uso de tipografía, colores y una pieza auditiva para conceptualizar la idea y el mensaje en procura de tener un proceso correcto y que ayude al grupo multidisciplinario en el logro del objetivo.
No hay comentarios en este titulo.