Factores de protección y factores de riesgo familiares, asociados al desarrollo del lenguaje de niños del Ecuador: estudio aplicado a familias con niños de 18 meses de edad
Tipo de material:
- POS 2019
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | Tesis CD | UCG 1959 CAYf POS 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Isledy | Tesis1959 |
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
2019
El presente documento está orientado a establecer que factores familiares generan un impacto en el desarrollo del lenguaje de los niños. Se escogieron 150 familias con niños de 17 a 19 meses de edad pertenecientes a Guayaquil, El Carmen, Quito y Cuenca; a las mismas que se le aplicaron instrumentos de evaluación y encuestas en función a los factores familiares elegidos: Nivel de educación, ingresos económicos, miembros por familias, nivel de respuesta emocional y verbal de la madre hacia el niño, nivel de depresión materna y nivel de desarrollo del lenguaje de los niños entre 17 y 19 meses. Posteriormente los datos fueron recolectados y procesados en SPSS. Los resultados concluyeron que no todos los factores tienen una relación estrecha con el desarrollo del lenguaje, siendo los de mayor relevancia: nivel de educación de la madre, el nivel de depresión materno y el número de adultos en las familias.
No hay comentarios en este titulo.