Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Estudio administrativo y de responsabilidad social del modelo de negocios: Propuesta de automatización de cobro y recaudación de parqueos en espacios públicos: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2019Descripción: 49 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2019
Recursos en línea: Resumen: En la actualidad conseguir un espacio para parquearse en la ciudad de Guayaquil se torna un verdadero problema, sobretodo en la zona céntrica en la que existen miles de trabajadores que asisten a laborar en el casco comercial y que les cuesta ubicar donde estacionarse por lo que se ven obligados muchas veces a madrugar, contratar un espacio privado a mayor costo y algunos hasta llegan a hacer trato con alguno de los cuidadores informales de la calle, llamados popularmente “cuidacarros o franeleros” para que les separe un espacio de lunes a viernes; lo que ocasiona que los pocos espacios públicos para estacionamiento se encuentren ocupados todo el día o por lo menos las 8 horas de trabajo; esto además, ocasiona que las personas que asisten a la zona céntrica para realizar compras, gestiones bancarias o por negocios, no consigan parqueo y que empiecen a dar vueltas hasta conseguir un espacio, lo mismo que acarrea tráfico y malestar en los usuarios. En el centro de Guayaquil diariamente circulan alrededor de 150.000 y existen 2.220 espacios públicos disponibles para estacionamiento y 3.346 estacionamientos privados; según cifras del 2015 del Plan de Movilización de la ATM. (Alcaldía de Guayaquil). Los parqueos privados cobran entre
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1866 HASe PAP 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1866
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1863 OBAe INV 2018 Explorando la neosolteria de las mujeres de nivel socioeconómico medio y medio bajo de la ciudad de Guayaquil UCG 1864 AURc INV 2018 Capital social e innovación organizacional. Desafíos y oportunidades en la empresa Familiar: caso de empresa fabricante de pintura UCG 1865 CALc INV 2018 Capital social e innovación organizacional: desafíos y oportunidades en la empresa familiar. Caso empresa exportadora de café UCG 1866 HASe PAP 2019 Estudio administrativo y de responsabilidad social del modelo de negocios: Propuesta de automatización de cobro y recaudación de parqueos en espacios públicos: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico UCG 1867 GOMc INV 2018 Capital social e innovación organizacional: desafíos y oportunidades en la empresa familiar caso: empresa gráfica UCG 1868 GUZc INV 2018 Capital social e innovación organizacional. Desafíos y oportunidades en la empresa familiar. Caso empresa comercializadora de productos industriales UCG 1869 NORc INV 2018 Capital social e innovación organizacional: desafíos en la empresa familiar. Caso asesora productora de seguros

2019

En la actualidad conseguir un espacio para parquearse en la ciudad de Guayaquil se torna un verdadero problema, sobretodo en la zona céntrica en la que existen miles de trabajadores que asisten a laborar en el casco comercial y que les cuesta ubicar donde estacionarse por lo que se ven obligados muchas veces a madrugar, contratar un espacio privado a mayor costo y algunos hasta llegan a hacer trato con alguno de los cuidadores informales de la calle, llamados popularmente “cuidacarros o franeleros” para que les separe un espacio de lunes a viernes; lo que ocasiona que los pocos espacios públicos para estacionamiento se encuentren ocupados todo el día o por lo menos las 8 horas de trabajo; esto además, ocasiona que las personas que asisten a la zona céntrica para realizar compras, gestiones bancarias o por negocios, no consigan parqueo y que empiecen a dar vueltas hasta conseguir un espacio, lo mismo que acarrea tráfico y malestar en los usuarios. En el centro de Guayaquil diariamente circulan alrededor de 150.000 y existen 2.220 espacios públicos disponibles para estacionamiento y 3.346 estacionamientos privados; según cifras del 2015 del Plan de Movilización de la ATM. (Alcaldía de Guayaquil). Los parqueos privados cobran entre ,25 a la hora o fracción. Hoy en día la ATM como una solución a la rotación de vehículos en las zonas de estacionamientos, ha concesionado algunos sectores de la ciudad para que se implementen parquímetros analógicos; esta tarea fue asignada a la empresa Parqueo Positivo y los sectores que ya se encuentran concesionados son: Puerto Santa Ana, Urdesa Central con 232 parquímetros, Kennedy con 128 parquímetros y Alborada con 243 parquímetros. Nuestro plan de negocio está orientado a facilitar el cobro y recaudación de tasas por estacionamientos; además ayuda a la búsqueda de espacios disponibles para estacionamiento a través de herramientas tecnológicas y dispositivos de última tecnología; lo que conlleva alta disponibilidad de espacios para parqueos y el cobro por el tiempo de uso del estacionamiento exacto.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan