Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Participación económica de la mujer indígena en la comunidad vencedores de la Provincia de Pastaza

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2018Descripción: 81 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2018
Recursos en línea: Resumen: La mujer indígena, madre, esposa, líder, agricultora, artesana, trabajadora, kichwa. Ella es indispensable y protagonista en toda área donde se encuentra, pero no todos lo pueden ver. El propósito de esta investigación es explorar desde una mirada decolonial las formas de participación económica de la mujer indígena ecuatoriana kichwa de la comunidad Vencedores, desde los roles que la identifican como mujer, sus actividades productivas, hasta su visión y motivación de desarrollo económico. Mediante un acercamiento metodológico cualitativo decolonial, donde se realizaron 8 entrevistas y 2 días de observación participante, se logró descubrir la influencia de un sistema económico moderno en el desarrollo de la cotidianidad laboral de las mujeres y familias indígenas. El contexto social actual de las mujeres indígenas, les está otorgando oportunidades de liderazgo y autonomía económica que contribuyen en la constante construcción de su identidad sin dejar de lado la esencia de sus raíces indígenas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1916 CARp INV 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1916

2018

La mujer indígena, madre, esposa, líder, agricultora, artesana, trabajadora, kichwa. Ella es indispensable y protagonista en toda área donde se encuentra, pero no todos lo pueden ver. El propósito de esta investigación es explorar desde una mirada decolonial las formas de participación económica de la mujer indígena ecuatoriana kichwa de la comunidad Vencedores, desde los roles que la identifican como mujer, sus actividades productivas, hasta su visión y motivación de desarrollo económico. Mediante un acercamiento metodológico cualitativo decolonial, donde se realizaron 8 entrevistas y 2 días de observación participante, se logró descubrir la influencia de un sistema económico moderno en el desarrollo de la cotidianidad laboral de las mujeres y familias indígenas. El contexto social actual de las mujeres indígenas, les está otorgando oportunidades de liderazgo y autonomía económica que contribuyen en la constante construcción de su identidad sin dejar de lado la esencia de sus raíces indígenas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan