Gestión estructural de los congresos de ciencias sociales en LATAM. Caso de estudio: CIICS 2018
Tipo de material:
- INV 2018
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | Tesis CD | UCG 1888 MURg INV 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | mmejia | Tesis1888 |
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
2018
El presente proyecto de titulación propone analizar las principales tendencias en cuanto a la organización de eventos académicos dentro de la región. Tiene como objetivo principal, el describir cuál es la estructura que se maneja durante el desarrollo de un congreso con enfoque en las Ciencias Sociales dentro de Latinoamérica entre los años 2013-2017. Para lograr este objetivo, se realizó un proceso de documentación online a través del cual se recogió información de los sitios web de 150 congresos, distribuidos entre 11 países de Latinoamérica. Posteriormente, se organizó esta información con la herramienta Microsoft Excel se crearon tablas dinámicas que permitieran manipular la data para llegar a encontrar tendencias y comportamientos en común entre los distintos eventos analizados. Para finalizar, se procedió a redactar los resultados dentro de las diferentes variables pre-establecidas dentro del diseño metodológico en conjunto con las recomendaciones y aprendizajes extraídos de los mismos. Todo esto, buscando ser un punto de partida para aquellas personas que pretendan organizar siguientes eventos académicos con enfoque en las Ciencias Sociales.
No hay comentarios en este titulo.