Análisis exploratorio sobre neosolteros, según condiciones de vida en personas divorciadas
Tipo de material:
- INV 2018
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | Tesis CD | UCG 1860 HENa INV 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | mmejia | Tesis1860 |
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
2018
El presente trabajo titulado Análisis exploratorio sobre Neosolteros, según condiciones de vida en personas divorciadas, tuvo como objetivo explorar las características y hábitos que definan a los neosolteros divorciados de 30 a 55 años de edad en Guayaquil. Para ello, se planteó como base de la investigación identificar características emocionales, opiniones, intereses y proyecciones, así como conocer por qué ser soltero es importante para ellos. Además se definieron factores que determinan los diferentes grados y niveles de neosoltería. La investigación se llevó a cabo de forma cualitativa con enfoque exploratorio descriptivo, utilizando herramientas como grupo focal y entrevistas semi estructuradas. Participaron 7 personas en el grupo focal con edades comprendidas entre los 30 a 53 años de edad, algunos con hijos y otros sin hijos. Lo cual permitió generar un ambiente donde haya un contraste entre ellos, y no necesariamente tengan todos las mismas características. Además se desarrollaron 3 entrevistas individuales con personas de 34, 39 y 53 años de edad. La idea de las entrevistas fue profundizar en los temas antes mencionados y llevar a cabo el análisis comparativo con el marco teórico desarrollado previamente, para así describir los objetivos de investigación planteados, en los cuales se concluye los siguiente: los neosolteros divorciados de Guayaquil comparten muchas características en cuanto a hábitos, opiniones e intereses, donde se destaca las aspiraciones por trascender en el ámbito profesional y económico sin que nada o nadie obstaculice esa meta. Ser neosoltero es importante para ellos porque así manejan sus asuntos laborales y personales con más prioridad. Así como tienen muchos patrones en común también existen gustos, ideas y preferencias que difieren unas de otras, debido a que al grupo objetivo se los puede dividir en varios subgrupos que definen el grado de neosoltería, en los cuales se distinguen variables como los neosolteros que tienen hijos y lo que aun no tienen, las edades, y el tiempo que llevan de soltero.
No hay comentarios en este titulo.