El macho guayaco más allá de la ficción. Análisis de los modelos de masculinidad hegemónica en discursos mediáticos no ficcionales. Estudio de caso En Contacto
Tipo de material:
- INV 2018
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | Tesis CD | UCG 1856 SALm INV 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | mmejia | Tesis1856 |
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
2018
La presente investigación pretende cuantificar la frecuencia y tiempo en pantalla de los estereotipos de masculinidad hegemónica presentes en el programa no ficcional En Contacto con formato magazín. Ademas, por por medio de una una ficha de análisis se pretende conocer cuales son los recursos utilizados que identifican a estos estereotipos, tales como sus rasgos visuales, sus expresiones lingüísticas y actitudes ante la pantalla. El presente estudio, pertenece a la linea llamada Mirando desde los medios al Macho Guayaco en su quinto año por el proceso Semillero de la Universidad Casa Grande. Esta investigación utiliza los estudios anteriores para generar nuevas aportaciones a la proyección de masculinidades hegemónicas y a su vez al desarrollo de estereotipos utilizados en los medios de comunicación en el Ecuador.
No hay comentarios en este titulo.