Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Análisis semántico de los términos elegidos por adultos emergentes extranjeros para Referirse al macho guayaco. ¿hablamos serio?

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2018Descripción: 67 pTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2018
Recursos en línea: Resumen: El presente documento en primera instancia se basó en un estudio exploratorio que pretendió definir los estereotipos de masculinidad referidos en el habla popular guayaquileña, ubicado por adultos emergentes de entre 18 y 29 años de edad, con nacionalidades específicas como: cubana, venezolana y colombiana. Además, se reseñó las diferencias del lenguaje de las nacionalidades señaladas frente al habla local para describir al común macho guayaco. La investigación en una segunda instancia sugirió analizar más de cerca al grupo de estudio, a través de la herramienta de una entrevista semiestructurada, a fin de recoger, clasificar y codificar el lenguaje empleado. De este modo, complementar lo investigado y recoger la forma en que perciben a la masculinidad en Guayaquil. El estudio concluyó identificando las palabras y los significados que la población escogida usa, para definir al hombre guayaquileño
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1851 VALa INV 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1851
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1848 GANm INV 2018 Macho pelucón: análisis semántico y de frecuencia de uso desde la masculinidad de adultos emergentes y los términos lingüísticos para referirse a esta en la clase alta de la ciudad de Guayaquil UCG 1849 PACm INV 2018 El macho guayaco virtual: análisis de las masculinidades que predominan en los memes de la red social Facebook en Guayaquil UCG 1850 MUNm INV 2018 Macho guayaco obrero: análisis lingüístico de los términos que identifican a la masculinidad dentro de los obreros de la empresa aistermcon s.a. UCG 1851 VALa INV 2018 Análisis semántico de los términos elegidos por adultos emergentes extranjeros para Referirse al macho guayaco. ¿hablamos serio? UCG 1852 ARGm INV 2018 El Macho Guayaco más allá de la ficción: análisis de los modelos de masculinidad hegemónica en discursos mediáticos no ficcionales. Caso Jarabe de Pico UCG 1853 CASm INV 2018 Macho Guayaco más allá de la ficción: análisis de los modelos de masculinidad hegemónica en los discursos mediáticos no ficcionales. Caso de estudio: Vamos con todo UCG 1854 FRAm INV 2018 El Macho Guayaco más allá de la ficción: análisis de los modelos de masculinidad hegemónica en el programa ya es mediodía

2018

El presente documento en primera instancia se basó en un estudio exploratorio que pretendió definir los estereotipos de masculinidad referidos en el habla popular guayaquileña, ubicado por adultos emergentes de entre 18 y 29 años de edad, con nacionalidades específicas como: cubana, venezolana y colombiana. Además, se reseñó las diferencias del lenguaje de las nacionalidades señaladas frente al habla local para describir al común macho guayaco. La investigación en una segunda instancia sugirió analizar más de cerca al grupo de estudio, a través de la herramienta de una entrevista semiestructurada, a fin de recoger, clasificar y codificar el lenguaje empleado. De este modo, complementar lo investigado y recoger la forma en que perciben a la masculinidad en Guayaquil. El estudio concluyó identificando las palabras y los significados que la población escogida usa, para definir al hombre guayaquileño

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan