Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Sistematización del proceso de conceptualización e implementación, de la estrategia de la gestión de auspicios, junto con las acciones de difusión en medios tradicionales para la promoción de Güeyitas “Cuentos de Niños Extraordinarios”: para optar el grado de: Licenciatura en Comunicación Social con mención en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2018Edición: 1a. edDescripción: 47 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2018
Recursos en línea: Resumen: El presente documento es una sistematización de una de las aristas de Güeyitas 2018, en este caso del proceso de conceptualización e implementación, de la estrategia de la gestión de auspicios, junto con las acciones de difusión en medios tradicionales para la promoción de Güeyitas “Cuentos de Niños Extraordinarios”. Este proyecto empezó en el año 2016 como un Proyecto de Aplicación Profesional, ejecutado por estudiantes de la Universidad Casa Grande. La intensión de la edición actual de Güeyitas fue enfocarse en un grupo objetivo un poco olvidado, niños y niñas de casas de acogida de la urbe porteña en Ecuador y junto a ellos crear el proyecto realizado en esta edición. Esta memoria busca dejar constancia del trabajo realizado para la obtención de fondos y así mismo para el proceso de difusión en medios tradicionales de Güeyitas “Cuentos de Niños Extraordinarios”. Al concluir con la tercera edición de Güeyitas, se obtuvo resultados favorables los cuales se evidenciaron en la acogida que tuvo el proyecto y por la apertura de las empresas y los medios en participar en Güeyitas “Cuentos de Niños Extraordinarios”. Para la elaboración de esta memoria se utilizó la metodología de bitácora donde se cuenta cronológicamente todo el proceso que se realizó en el proyecto, así mismo se da cuenta de la investigación bibliográfica y de campo realizada grupalmente. Finalmente, se detalla y muestra el publicity generado, medios a los que acudimos y la respuesta de las personas frente a la tercera edición de Güeyitas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1753 SABs PAP 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1753
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1750 INSs PAP 2018 Sistematización de la experiencia de investigación de acercamiento en niños en situación de vulnerabilidad de 5 a 12 años, dentro de la ciudad de Guayaquil, para la posterior toma de decisiones y generación de contenidos del Proyecto de Aplicación Profesional “Güeyitas”: para optar el grado de: Licenciatura en Diseño Gráfico y Comunicación Visual UCG 1751 RIVs PAP 2018 Sistematización de la experiencia de conceptualización e implementación de la Estrategia de Comunicación en redes sociales del proyecto Güeyitas: para optar el grado de: Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 1752 VEGm PAP 2018 Memoria del proceso de conceptualización de la identidad gráfica de la tercera edición del Proyecto Güeyitas, en Guayaquil - Ecuador durante el año 2018: para optar al grado de: Licenciada en Diseño Gráfico y Comunicación Visual UCG 1753 SABs PAP 2018 Sistematización del proceso de conceptualización e implementación, de la estrategia de la gestión de auspicios, junto con las acciones de difusión en medios tradicionales para la promoción de Güeyitas “Cuentos de Niños Extraordinarios”: para optar el grado de: Licenciatura en Comunicación Social con mención en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional UCG 1754 PANs PAP 2018 Sistematización de la metodología de la enseñanza “Aprender sintiendo”, en la creación de estímulos sensoriales para niños sin discapacidad, en la obra de teatro sensorial Los sueños de Ani, basado en un modelo constructivista y los planteamientos de una pedagogía montessoriana: para optar al grado de: Licenciatura en Educación Inicial mención Psicopedagogía UCG 1755 CANs PAP 2018 Sistematización de la experiencia del proceso de selección y aplicación de los estímulos sensoriales de la obra a ciegas Los sueños de Ani: para optar al grado de: Licenciatura en Educación Inicial con mención en Educación Especial UCG 1756 ZAMs PAP 2018 Sistematización de la metodología de enseñanza “Aprender sintiendo”, aplicado en la obra sensorial Los sueños de Ani, en el proceso de trabajo con actriz que presenta discapacidad intelectual: para optar al grado de: Licenciatura en Educación Inicial con mención en Educación Especial

2018

El presente documento es una sistematización de una de las aristas de Güeyitas 2018, en este caso del proceso de conceptualización e implementación, de la estrategia de la gestión de auspicios, junto con las acciones de difusión en medios tradicionales para la promoción de Güeyitas “Cuentos de Niños Extraordinarios”. Este proyecto empezó en el año 2016 como un Proyecto de Aplicación Profesional, ejecutado por estudiantes de la Universidad Casa Grande. La intensión de la edición actual de Güeyitas fue enfocarse en un grupo objetivo un poco olvidado, niños y niñas de casas de acogida de la urbe porteña en Ecuador y junto a ellos crear el proyecto realizado en esta edición. Esta memoria busca dejar constancia del trabajo realizado para la obtención de fondos y así mismo para el proceso de difusión en medios tradicionales de Güeyitas “Cuentos de Niños Extraordinarios”. Al concluir con la tercera edición de Güeyitas, se obtuvo resultados favorables los cuales se evidenciaron en la acogida que tuvo el proyecto y por la apertura de las empresas y los medios en participar en Güeyitas “Cuentos de Niños Extraordinarios”. Para la elaboración de esta memoria se utilizó la metodología de bitácora donde se cuenta cronológicamente todo el proceso que se realizó en el proyecto, así mismo se da cuenta de la investigación bibliográfica y de campo realizada grupalmente. Finalmente, se detalla y muestra el publicity generado, medios a los que acudimos y la respuesta de las personas frente a la tercera edición de Güeyitas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan