Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Memoria del proceso de conceptualización de la identidad gráfica de la tercera edición del Proyecto Güeyitas, en Guayaquil - Ecuador durante el año 2018: para optar al grado de: Licenciada en Diseño Gráfico y Comunicación Visual

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2018Edición: 1a. edDescripción: 40 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2018
Recursos en línea: Resumen: En la ciudad de Guayaquil existen muchos niños huérfanos, que no han recibido atención por parte de la sociedad. A su vez, se percibe una realidad de inconsciencia acerca del maltrato animal, y las consecuencias en el bienestar social que esto acarrea. Debido a esto, se plantea el diseño del presente proyecto, que busca principalmente trabajar con niños huérfanos, sin utilizar una excusa festiva como el día del niño o navidad. Por ser este un nuevo target, se procedió a realizar una investigación acerca de los niños, la misma que permitió concluir que actualmente no existen orfanatos en Guayaquil, sino albergues y casa de acogida. Esto permitió que se contacte con cuatro lugares, los mismos que se denominan: “Aldeas S.O.S.”, “Perpetuo Socorro”, “Hogar Inés Chambers” y, “Patio mi Pana”. En los albergues mencionados, se realizaron tres talleres para poder compartir con los niños. Los talleres fueron de educación, narración y dibujo. El objetivo fundamental de los talleres fue el de impulsar la creatividad y las habilidades motrices de los niños, además de poder pasar un tiempo de calidad con ellos. Gracias a esto, los niños pudieron crear cuentos y dibujos de su propia autoría, es decir inéditos. A partir del material que se obtuvo en los talleres de las diferentes instituciones, se creó el libro de “Cuentos de niños extraordinarios” que está conformado por cuentos y dibujos hechos por los niños e ilustraciones de personas talentosas quienes formaron parte del proyecto. Hay dos presentaciones del libro, en formato físico con un total de 500 copias y la edición digital para lograr mayor alcance, ambos formatos sin ningún costo. El propósito del libro de “Cuentos de niños extraordinarios” es el de crear conciencia en los niños acerca de la gran problemática del maltrato animal que hay en la ciudad. De esta manera pueden aprender que sin importar la edad, todas las personas pueden amar un animal y cuidarlo; ayudando así a reducir la tasa de maltrato y abandono animal en la ciudad de Guayaquil.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1752 VEGm PAP 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1752
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1749 NUNs PAP 2018 Sistematización de la experiencia de conceptualización y desarrollo de la estrategia de comunicación para el lanzamiento y difusión del libro didáctico infantil “Una oportunidad para superarnos” del programa Aprendamos: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Social UCG 1750 INSs PAP 2018 Sistematización de la experiencia de investigación de acercamiento en niños en situación de vulnerabilidad de 5 a 12 años, dentro de la ciudad de Guayaquil, para la posterior toma de decisiones y generación de contenidos del Proyecto de Aplicación Profesional “Güeyitas”: para optar el grado de: Licenciatura en Diseño Gráfico y Comunicación Visual UCG 1751 RIVs PAP 2018 Sistematización de la experiencia de conceptualización e implementación de la Estrategia de Comunicación en redes sociales del proyecto Güeyitas: para optar el grado de: Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 1752 VEGm PAP 2018 Memoria del proceso de conceptualización de la identidad gráfica de la tercera edición del Proyecto Güeyitas, en Guayaquil - Ecuador durante el año 2018: para optar al grado de: Licenciada en Diseño Gráfico y Comunicación Visual UCG 1753 SABs PAP 2018 Sistematización del proceso de conceptualización e implementación, de la estrategia de la gestión de auspicios, junto con las acciones de difusión en medios tradicionales para la promoción de Güeyitas “Cuentos de Niños Extraordinarios”: para optar el grado de: Licenciatura en Comunicación Social con mención en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional UCG 1754 PANs PAP 2018 Sistematización de la metodología de la enseñanza “Aprender sintiendo”, en la creación de estímulos sensoriales para niños sin discapacidad, en la obra de teatro sensorial Los sueños de Ani, basado en un modelo constructivista y los planteamientos de una pedagogía montessoriana: para optar al grado de: Licenciatura en Educación Inicial mención Psicopedagogía UCG 1755 CANs PAP 2018 Sistematización de la experiencia del proceso de selección y aplicación de los estímulos sensoriales de la obra a ciegas Los sueños de Ani: para optar al grado de: Licenciatura en Educación Inicial con mención en Educación Especial

2018

En la ciudad de Guayaquil existen muchos niños huérfanos, que no han recibido atención por parte de la sociedad. A su vez, se percibe una realidad de inconsciencia acerca del maltrato animal, y las consecuencias en el bienestar social que esto acarrea. Debido a esto, se plantea el diseño del presente proyecto, que busca principalmente trabajar con niños huérfanos, sin utilizar una excusa festiva como el día del niño o navidad. Por ser este un nuevo target, se procedió a realizar una investigación acerca de los niños, la misma que permitió concluir que actualmente no existen orfanatos en Guayaquil, sino albergues y casa de acogida. Esto permitió que se contacte con cuatro lugares, los mismos que se denominan: “Aldeas S.O.S.”, “Perpetuo Socorro”, “Hogar Inés Chambers” y, “Patio mi Pana”. En los albergues mencionados, se realizaron tres talleres para poder compartir con los niños. Los talleres fueron de educación, narración y dibujo. El objetivo fundamental de los talleres fue el de impulsar la creatividad y las habilidades motrices de los niños, además de poder pasar un tiempo de calidad con ellos. Gracias a esto, los niños pudieron crear cuentos y dibujos de su propia autoría, es decir inéditos. A partir del material que se obtuvo en los talleres de las diferentes instituciones, se creó el libro de “Cuentos de niños extraordinarios” que está conformado por cuentos y dibujos hechos por los niños e ilustraciones de personas talentosas quienes formaron parte del proyecto. Hay dos presentaciones del libro, en formato físico con un total de 500 copias y la edición digital para lograr mayor alcance, ambos formatos sin ningún costo. El propósito del libro de “Cuentos de niños extraordinarios” es el de crear conciencia en los niños acerca de la gran problemática del maltrato animal que hay en la ciudad. De esta manera pueden aprender que sin importar la edad, todas las personas pueden amar un animal y cuidarlo; ayudando así a reducir la tasa de maltrato y abandono animal en la ciudad de Guayaquil.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan