Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Sistematización de la experiencia de investigación de acercamiento en niños en situación de vulnerabilidad de 5 a 12 años, dentro de la ciudad de Guayaquil, para la posterior toma de decisiones y generación de contenidos del Proyecto de Aplicación Profesional “Güeyitas”: para optar el grado de: Licenciatura en Diseño Gráfico y Comunicación Visual

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2018Edición: 1a. edDescripción: 77 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2018
Recursos en línea: Resumen: El presente trabajo es una sistematización del PAP (Proyecto de Aplicación Profesional) “Güeyitas” de la Universidad Casa Grande. Éste cuenta con tres años de trayectoria, y su objetivo principal es a través de la educación sobre convivencia responsable con animales de compañía en la ciudad de Guayaquil, mejorar la situación de animales que viven en maltrato. Este PAP, más allá de ser un proyecto educativo, es un proyecto que propone realizar un cambio a largo plazo en la ciudadanía para reducir las situaciones de maltrato animal que se presentan diariamente en la urbe. Este año, el proyecto se conformó por un grupo de cuatro estudiantes titularizables y dos guías, donde en un periodo de ocho meses, se investigaron, propusieron, planificaron, desarrollaron, ejecutaron y presentaron diferentes instancias para la creación y promoción de un producto didáctico e interactivo. Este producto se centra en educar a niños y niñas para que, a través de ellos, se eduque a la ciudadanía general. Sin la participación de aproximadamente 90 niños y niñas en situación de vulnerabilidad, provenientes de 4 diferentes albergues y casas de acogida de la ciudad, no hubiese sido posible la creación del libro “Cuentos de Niños Extraordinarios” en formato físico y digital. Esta sistematización evidencia el proceso que se llevó a cabo durante la etapa de levantamiento de información e investigación, que tomó lugar durante el mes de abril y mayo del presente año. Además, esta sistematización tiene como finalidad brindar una autoevaluación (tanto en aspectos positivos como negativos) del autor del documento y el proyecto en general, que servirán como recomendaciones y aspectos a considerar en las futuras ediciones del presente PAP.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1750 INSs PAP 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1750
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1747 TORs PAP 2018 Sistematización y conceptualización de la experiencia del levantamiento de auspicios y alianzas estratégicas para la creación de un libro didáctico infantil como complemento del programa Aprendamos: una oportunidad para superarnos: para optar al grado de: Ingeniería en Gestión y Negocios Internacionales UCG 1748 MORs PAP 2018 Sistematización de la experiencia de conceptualización y desarrollo del proceso pedagógico y didáctico que se utilizará en el libro Infantil “Sismos, más preparados menos riesgo” de Aprendamos “Una Oportunidad para superarnos”: para optar al grado de: Licenciatura en Educación Inicial con Mención en Educación Especial UCG 1749 NUNs PAP 2018 Sistematización de la experiencia de conceptualización y desarrollo de la estrategia de comunicación para el lanzamiento y difusión del libro didáctico infantil “Una oportunidad para superarnos” del programa Aprendamos: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Social UCG 1750 INSs PAP 2018 Sistematización de la experiencia de investigación de acercamiento en niños en situación de vulnerabilidad de 5 a 12 años, dentro de la ciudad de Guayaquil, para la posterior toma de decisiones y generación de contenidos del Proyecto de Aplicación Profesional “Güeyitas”: para optar el grado de: Licenciatura en Diseño Gráfico y Comunicación Visual UCG 1751 RIVs PAP 2018 Sistematización de la experiencia de conceptualización e implementación de la Estrategia de Comunicación en redes sociales del proyecto Güeyitas: para optar el grado de: Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 1752 VEGm PAP 2018 Memoria del proceso de conceptualización de la identidad gráfica de la tercera edición del Proyecto Güeyitas, en Guayaquil - Ecuador durante el año 2018: para optar al grado de: Licenciada en Diseño Gráfico y Comunicación Visual UCG 1753 SABs PAP 2018 Sistematización del proceso de conceptualización e implementación, de la estrategia de la gestión de auspicios, junto con las acciones de difusión en medios tradicionales para la promoción de Güeyitas “Cuentos de Niños Extraordinarios”: para optar el grado de: Licenciatura en Comunicación Social con mención en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional

2018

El presente trabajo es una sistematización del PAP (Proyecto de Aplicación Profesional) “Güeyitas” de la Universidad Casa Grande. Éste cuenta con tres años de trayectoria, y su objetivo principal es a través de la educación sobre convivencia responsable con animales de compañía en la ciudad de Guayaquil, mejorar la situación de animales que viven en maltrato. Este PAP, más allá de ser un proyecto educativo, es un proyecto que propone realizar un cambio a largo plazo en la ciudadanía para reducir las situaciones de maltrato animal que se presentan diariamente en la urbe. Este año, el proyecto se conformó por un grupo de cuatro estudiantes titularizables y dos guías, donde en un periodo de ocho meses, se investigaron, propusieron, planificaron, desarrollaron, ejecutaron y presentaron diferentes instancias para la creación y promoción de un producto didáctico e interactivo. Este producto se centra en educar a niños y niñas para que, a través de ellos, se eduque a la ciudadanía general. Sin la participación de aproximadamente 90 niños y niñas en situación de vulnerabilidad, provenientes de 4 diferentes albergues y casas de acogida de la ciudad, no hubiese sido posible la creación del libro “Cuentos de Niños Extraordinarios” en formato físico y digital. Esta sistematización evidencia el proceso que se llevó a cabo durante la etapa de levantamiento de información e investigación, que tomó lugar durante el mes de abril y mayo del presente año. Además, esta sistematización tiene como finalidad brindar una autoevaluación (tanto en aspectos positivos como negativos) del autor del documento y el proyecto en general, que servirán como recomendaciones y aspectos a considerar en las futuras ediciones del presente PAP.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan