Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Análisis evolutivo de las salvaguardias y su impacto en el comercio internacional: Sector XI – materiales textiles y su manufactura. Caso Ecuador. Periodo 2009 a 2016

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2018Descripción: 78 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2018
Recursos en línea: Resumen: Esta investigación aborda como temática el estudio de las salvaguardias arancelarias y su incidencia en las exportaciones e importaciones del Ecuador. Esta medida se implementa por el Gobierno ecuatoriano a raíz de la caída de las exportaciones de petróleo, primer rubro de ingreso del estado, situación que significó una afectación negativa en la balanza de pagos del país. Esta investigación busca analizar los efectos económicos de las salvaguardias aplicadas por el Ecuador específicamente a productos del sector textil y su manufactura, desde 2009 hasta 2016. Se pretende encontrar posibles relaciones entre la implementación de esta herramienta comercial y fluctuaciones de variables económicas y productivas del sector. El diseño de la investigación es descriptivo y de tipo transversal, bajo un enfoque cuantitativo. Para efecto del análisis se utilizarán datos estadísticos y revisión bibliográfica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1843 TARa INV 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1843
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1840 MENm PAP 2019 Memoria del proceso de Design Thinking realizado en el modelo de negocios: En Ruta S.A.: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico UCG 1841 DAGa PAP 2019 Análisis y plan financiero del modelo de negocios de En Ruta S.A.: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico UCG 1842 REYa INV 2018 Análisis evolutivo de las salvaguardias y su impacto en el comercio de máquinas y aparatos (electrodomésticos). Caso Ecuador. Período 2009-2016 UCG 1843 TARa INV 2018 Análisis evolutivo de las salvaguardias y su impacto en el comercio internacional: Sector XI – materiales textiles y su manufactura. Caso Ecuador. Periodo 2009 a 2016 UCG 1844 FARa PAP 2019 Análisis y estrategia de marketing del modelo de negocio para: Propuesta de automatización de cobro y recaudación de parqueos en espacios públicos: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico UCG 1845 ARAm INV 2018 El macho guayaco en escena: análisis lingüístico de las representaciones que identifican a la masculinidad en las obras de teatro UCG 1846 MONm INV 2018 El macho guayaco: estudio sociolingüístico del hombre guayaquileño desde una mirada feminista

2018

Esta investigación aborda como temática el estudio de las salvaguardias arancelarias y su incidencia en las exportaciones e importaciones del Ecuador. Esta medida se implementa por el Gobierno ecuatoriano a raíz de la caída de las exportaciones de petróleo, primer rubro de ingreso del estado, situación que significó una afectación negativa en la balanza de pagos del país. Esta investigación busca analizar los efectos económicos de las salvaguardias aplicadas por el Ecuador específicamente a productos del sector textil y su manufactura, desde 2009 hasta 2016. Se pretende encontrar posibles relaciones entre la implementación de esta herramienta comercial y fluctuaciones de variables económicas y productivas del sector. El diseño de la investigación es descriptivo y de tipo transversal, bajo un enfoque cuantitativo. Para efecto del análisis se utilizarán datos estadísticos y revisión bibliográfica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan