Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Análisis evolutivo de las salvaguardias y su impacto en el comercio internacional de la sección arancelaria IV (Productos de las Industrias Alimentarias). Periodo 2009 - 2016. Caso Ecuador

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2018Descripción: 89 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2018
Recursos en línea: Resumen: Esta tesis analiza retrospectivamente la eficiencia de una política comercial y fiscal impuesta por el Gobierno ecuatoriano, con el fin de mejorar la economía doméstica del país. El estudio se basa en la evolución de las salvaguardias y su impacto en el comercio internacional, este pretende mostrar hasta qué punto la medida aplicada ayudó a disminuir las importaciones, incentivar la producción nacional y reducir el déficit de la balanza comercial, con el fin de evaluar el cómo y cuándo se deben aplicar este tipo de medidas, permitiendo prever futuras decisiones del gobierno por la entrada masiva de productos extranjeros o situaciones externas que afecten la economía nacional. Esta investigación mostrará cifras que ayuden a identificar el nivel de afectación y áreas específicas donde esta medida tuvo mayor incidencia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1839 CARa INV 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1839
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1836 ROVi INV 2018 Imagen proyectada de líderes políticas ecuatorianas en la red de microblogging twitter” Caso de estudio: Mae Montaño UCG 1837 MANi INV 2018 Imagen proyectada de líderes políticas ecuatorianas en la red social de microblogging Twitter: Caso de Estudio: María Mercedes Cuesta UCG 1838 AMPa INV 2018 Análisis evolutivo de las salvaguardias y su impacto en el comercio de plásticos y sus manufacturas. Caso Ecuador. Período 2009-2016 UCG 1839 CARa INV 2018 Análisis evolutivo de las salvaguardias y su impacto en el comercio internacional de la sección arancelaria IV (Productos de las Industrias Alimentarias). Periodo 2009 - 2016. Caso Ecuador UCG 1840 MENm PAP 2019 Memoria del proceso de Design Thinking realizado en el modelo de negocios: En Ruta S.A.: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico UCG 1841 DAGa PAP 2019 Análisis y plan financiero del modelo de negocios de En Ruta S.A.: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico UCG 1842 REYa INV 2018 Análisis evolutivo de las salvaguardias y su impacto en el comercio de máquinas y aparatos (electrodomésticos). Caso Ecuador. Período 2009-2016

2018

Esta tesis analiza retrospectivamente la eficiencia de una política comercial y fiscal impuesta por el Gobierno ecuatoriano, con el fin de mejorar la economía doméstica del país. El estudio se basa en la evolución de las salvaguardias y su impacto en el comercio internacional, este pretende mostrar hasta qué punto la medida aplicada ayudó a disminuir las importaciones, incentivar la producción nacional y reducir el déficit de la balanza comercial, con el fin de evaluar el cómo y cuándo se deben aplicar este tipo de medidas, permitiendo prever futuras decisiones del gobierno por la entrada masiva de productos extranjeros o situaciones externas que afecten la economía nacional. Esta investigación mostrará cifras que ayuden a identificar el nivel de afectación y áreas específicas donde esta medida tuvo mayor incidencia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan