Comunicación transmedia del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo en Guayaquil: maestría en Comunicación con Mención en Comunicación Digital
Tipo de material:
- POS 2018
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | Tesis CD | UCG 1706 MARc POS 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Isledy | Tesis1706 |
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
2018
Uno de los lugares emblemáticos de una ciudad son los museos, por turismo, placer o estudio, los caminos conducen a este espacio que, al paso del tiempo, ha evolucionado su rol dentro de la sociedad, de un repositorio del acervo cultural de la nación a un sitio cuyo arte es contar historias y transmitir contenidos a través de diferentes plataformas mediáticas capaces de llegar a múltiples públicos y generar también experiencias y entretenimiento. En el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo MAAC, se propone una estrategia de comunicación transmedia generando relatos que conecten con las personas, identificando las particularidades del museo para lograr consolidar sus propuestas social, cultural y educativa, complementando el discurso curatorial, creando en el espacio virtual un constante ejercicio de deconstrucción y aprendizaje de los visitantes. El objetivo de este estudio es proponer una estrategia de comunicación transmedia generando relatos que conecten con las personas, identificando las particularidades del museo para lograr consolidar sus propuestas sociales, culturales y educativas. Entre los recursos que se han diseñado, las piezas museográficas tienen una resignificación y refuncionalización, donde el pasado se traslada a la actualidad, desde la virtualidad y lo utilitario, cuencos, botellas silbato, las reservas arqueológica y de arte, salen a dialogar con los visitantes, quienes proponen un nuevo diseño museográfico, dejando el discurso curatorial, creando en el espacio virtual un espacio para sus propuestas y opiniones, en un constante ejercicio de deconstrucción y aprendizaje.
No hay comentarios en este titulo.