Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Diseño e implementación de componentes clave del centro infantil de la Universidad Casa Grande: diseño de ambientes de aprendizaje complementarios del Centro Infantil de la Universidad Casa Grande

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2018Descripción: 90 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2018
Recursos en línea: Resumen: Esta investigación consideró realizar una indagación descriptiva sobre el diseño de ambientes de aprendizaje complementarios del Centro Infantil de la Universidad Casa Grande que se fundamentó en los enfoques: ecológico (Bronfenbrenner) e inclusivo, así como también en el área pedagógicas con los teóricos Reggio Emilia, Malaguzzi, Montessori, entre otros; cuyo objetivo general es el diseñar ambientes de aprendizaje complementarios del Centro Infantil de la UCG ubicado en el Centro Polifuncional Zumar del sector de Bastión Popular para favorecer el aprendizaje beneficiando a los infantes de seis meses a cuatro años. En cuanto a la metodología es de tipo descriptiva, de observación, de campo, bibliográfica – documental y participativa. Entre los resultados más relevantes son: Dentro del núcleo familiar existen y viven en base de reglas y normas las mismas deben ser acatadas por el infante; así mismo cuenta con un espacio de juego destinado al entretenimiento del niño con elementos básicos; con los datos obtenidos se elaboró la Guía de Diseño de Ambientes de Aprendizaje Complementarios, a través de la guía se anhela que se la emplee como un instrumento inclusivo, flexible y práctico que sirva de apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje con los niños, y que, a partir de este se pueda generar e innovar diversos ambientes de aprendizaje complementarios estimulantes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1694 SOTd POS 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1694
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1691 MEZd POS 2018 Diseño e implementación de componentes clave del centro infantil de la Universidad Casa Grande. Diseño de la gestión de la calidad del Centro Infantil de la Universidad Casa Grande. Proyecto con enfoque ecológico, inclusivo y sistémico, centrado en el desarrollo, aprendizaje y bienestar de los niños en el entorno de su familia y comunidad UCG 1692 LECb POS 2018 Bienestar virtual: la gestión de Bienestar Estudiantil desde la red social Instagram: maestría en Comunicación con mención en Comunicación Digital UCG 1693 MORe POS 2018 Estrategia de comunicación digital para la empresa VITAL en la plataforma de Facebook: maestría en Comunicación con Mención en Comunicación Digital UCG 1694 SOTd POS 2018 Diseño e implementación de componentes clave del centro infantil de la Universidad Casa Grande: diseño de ambientes de aprendizaje complementarios del Centro Infantil de la Universidad Casa Grande UCG 1695 ESCr POS 2018 Reserva La Tomatera: Aplicación para ciclistas y senderistas: Maestría en Comunicación con Mención en Comunicación Digital. UCG 1696 SALi POS 2018 Impacto de las plataformas digitales twitter, facebook y el sitio web en los usuarios de servicios básicos: Estudio de caso: Interagua: trabajo final para la obtención del título de Magíster en Comunicación con Mención en Comunicación Digital UCG 1697 VIEr POS 2018 Redes Sociales y Apps colaborativos y su influencia en la cultura organizacional y digital del Banco del Pacífico: trabajo final para la obtención del título de Magíster en Comunicación con Mención en Comunicación Digital

2018

Esta investigación consideró realizar una indagación descriptiva sobre el diseño de ambientes de aprendizaje complementarios del Centro Infantil de la Universidad Casa Grande que se fundamentó en los enfoques: ecológico (Bronfenbrenner) e inclusivo, así como también en el área pedagógicas con los teóricos Reggio Emilia, Malaguzzi, Montessori, entre otros; cuyo objetivo general es el diseñar ambientes de aprendizaje complementarios del Centro Infantil de la UCG ubicado en el Centro Polifuncional Zumar del sector de Bastión Popular para favorecer el aprendizaje beneficiando a los infantes de seis meses a cuatro años. En cuanto a la metodología es de tipo descriptiva, de observación, de campo, bibliográfica – documental y participativa. Entre los resultados más relevantes son: Dentro del núcleo familiar existen y viven en base de reglas y normas las mismas deben ser acatadas por el infante; así mismo cuenta con un espacio de juego destinado al entretenimiento del niño con elementos básicos; con los datos obtenidos se elaboró la Guía de Diseño de Ambientes de Aprendizaje Complementarios, a través de la guía se anhela que se la emplee como un instrumento inclusivo, flexible y práctico que sirva de apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje con los niños, y que, a partir de este se pueda generar e innovar diversos ambientes de aprendizaje complementarios estimulantes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan