Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Análisis en Ecuador de las interacciones de los contenidos de marcas deportivas a través de las cuentas utilizadas por influencer en instagram

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2018Descripción: 116 p; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2018
Recursos en línea: Resumen: La siguiente investigación trata sobre el permanente avance de las tendencias de la comunicación digital que han abierto paso a una nueva figura protagonista en las redes sociales y especialmente en Instagram, “los influencers”, que para esta investigación se utilizó a dos, los micro y macro influencers. Personas que han llegado a influenciar a sus seguidores por su capacidad para generar contenidos a través de sus posteos y establecer fuertes lazos con su audiencia, llegando en algunos casos a formar parte de la vida diaria. En un contexto donde los usuarios o consumidores se muestran cada vez más apáticos o escépticos a la saturación de información masiva que reciben por parte de los medios tradicionales, (ATL: prensa, televisión, radio) son muchas las empresas o marcas que han encontrado en los macro y micro influencers una oportunidad para revertir esa conducta y fomentar la interacción con su público objetivo. La figura de los influencers es uno de los recursos utilizados en publicidad actualmente. Con la popularización, tendencias y viralización de las redes sociales, el poder de recomendación y recordación de productos, servicios y marcas se extiende prácticamente a cualquier individuo, cliente, audiencia o consumidor. En tanto, es importante cuando se interactúa con otros usuarios a través de estas plataformas, conservar y multiplicar el alcance de sus acciones comunicacionales. El propósito de este proyecto fue entender cuáles son los patrones de similitud y diferencia que tienen los macro y micro influencers al momento de postear el contenido publicitario sobre la marca deportiva.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1688 CASa POS 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1688
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1685 VILd POS 2018 Dime cómo te narras y te diré quién eres: Representaciones de la identidad virtual de jóvenes guayaquileños en Instagram UCG 1686 ALVm POS 2018 Los memes como manifestación satírica de la opinión pública en la política ecuatoriana: estudio del caso “Rayo Correizador”: Maestría en Comunicación con Mención en Comunicación Digital UCG 1687 BARa POS 2018 Agencias de publicidad e influencers, ¿amigos o enemigos? analizando la relación entre el contenido de campaña, instagram e influencers: Maestría en Comunicación con Mención en Comunicación Digital. UCG 1688 CASa POS 2018 Análisis en Ecuador de las interacciones de los contenidos de marcas deportivas a través de las cuentas utilizadas por influencer en instagram UCG 1689 MATa POS 2018 APP GUERRERAS EC: Entre sonrisas y pañuelos: Maestría en Periodismo con Mención en Proyectos Multimedia UCG 1690 GARp POS 2018 Propuesta de trabajo con familias para el Centro Infantil de la Universidad Casa Grande UCG 1691 MEZd POS 2018 Diseño e implementación de componentes clave del centro infantil de la Universidad Casa Grande. Diseño de la gestión de la calidad del Centro Infantil de la Universidad Casa Grande. Proyecto con enfoque ecológico, inclusivo y sistémico, centrado en el desarrollo, aprendizaje y bienestar de los niños en el entorno de su familia y comunidad

2018

La siguiente investigación trata sobre el permanente avance de las tendencias de la comunicación digital que han abierto paso a una nueva figura protagonista en las redes sociales y especialmente en Instagram, “los influencers”, que para esta investigación se utilizó a dos, los micro y macro influencers. Personas que han llegado a influenciar a sus seguidores por su capacidad para generar contenidos a través de sus posteos y establecer fuertes lazos con su audiencia, llegando en algunos casos a formar parte de la vida diaria. En un contexto donde los usuarios o consumidores se muestran cada vez más apáticos o escépticos a la saturación de información masiva que reciben por parte de los medios tradicionales, (ATL: prensa, televisión, radio) son muchas las empresas o marcas que han encontrado en los macro y micro influencers una oportunidad para revertir esa conducta y fomentar la interacción con su público objetivo. La figura de los influencers es uno de los recursos utilizados en publicidad actualmente. Con la popularización, tendencias y viralización de las redes sociales, el poder de recomendación y recordación de productos, servicios y marcas se extiende prácticamente a cualquier individuo, cliente, audiencia o consumidor. En tanto, es importante cuando se interactúa con otros usuarios a través de estas plataformas, conservar y multiplicar el alcance de sus acciones comunicacionales. El propósito de este proyecto fue entender cuáles son los patrones de similitud y diferencia que tienen los macro y micro influencers al momento de postear el contenido publicitario sobre la marca deportiva.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan