Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Los memes como manifestación satírica de la opinión pública en la política ecuatoriana: estudio del caso “Rayo Correizador”: Maestría en Comunicación con Mención en Comunicación Digital

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2018Descripción: 132 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2018
Recursos en línea: Resumen: A partir de la llegada de la comunicación digital interactiva nuestra percepción del mundo ha cambiado y nos ha llevado a redefinir conceptos y realidades con las que convivimos. La política es justo uno de eso espacios que se han transformado. La irrupción de las TIC y las plataformas de redes sociales en el campo de la comunicación política son un nuevo objeto de estudio. A partir del 2008, muchos sucesos sociopolíticos y democráticos han llamado la atención no solo de la Opinión Pública mundial, sino también de la academia. En estos sucesos, que muchas veces han producido resultados inesperados, las TIC han sido protagonistas al convertirse en alternativa a los medios masivos. En esta nueva dinámica de la llamada Política 2.0, el uso de los memes ha sido importante porque pone a prueba el carácter horizontal de las redes sociales y la relación entre el ciudadano y los actores políticos. Estos memes de internet se han convertido en una forma de expresión ciudadana, con contenidos muchas veces irreverentes que cuestionan a la autoridad, al poder simbólico y destacan dentro de este espacio en el que se construye esta la llamada Opinión Pública 2.0. En Ecuador el uso de los memes en el ámbito político ha girado alrededor de temas y personajes destacados como el expresidente Rafael Correa y la política de su gobierno. A partir del cambio de mando entre Rafael Correa y Lenín Moreno en el 2017, han sucedido una serie de cambios en el panorama político ecuatoriano. Este estudio, tiene como objeto analizar el caso del meme “el rayo correizador”, a través de un análisis de contenido digital mixto con el fin de explorar el uso de este como manifestación satírica de la opinión pública en la política ecuatoriana.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1686 ALVm POS 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1686
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1683 TORs POS 2018 Solución Digital para desarrollar una operadora de turismo urbano alternativo en Guayaquil: Maestría en Comunicación con Mención en Comunicación Digital UCG 1684 KLAc POS 2018 Creación de prototipado de plataforma digital para la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria y Vinculación con la Comunidad de la Universidad Casa Grande: Maestría de Comunicación mención en Comunicación Digital UCG 1685 VILd POS 2018 Dime cómo te narras y te diré quién eres: Representaciones de la identidad virtual de jóvenes guayaquileños en Instagram UCG 1686 ALVm POS 2018 Los memes como manifestación satírica de la opinión pública en la política ecuatoriana: estudio del caso “Rayo Correizador”: Maestría en Comunicación con Mención en Comunicación Digital UCG 1687 BARa POS 2018 Agencias de publicidad e influencers, ¿amigos o enemigos? analizando la relación entre el contenido de campaña, instagram e influencers: Maestría en Comunicación con Mención en Comunicación Digital. UCG 1688 CASa POS 2018 Análisis en Ecuador de las interacciones de los contenidos de marcas deportivas a través de las cuentas utilizadas por influencer en instagram UCG 1689 MATa POS 2018 APP GUERRERAS EC: Entre sonrisas y pañuelos: Maestría en Periodismo con Mención en Proyectos Multimedia

2018

A partir de la llegada de la comunicación digital interactiva nuestra percepción del mundo ha cambiado y nos ha llevado a redefinir conceptos y realidades con las que convivimos. La política es justo uno de eso espacios que se han transformado. La irrupción de las TIC y las plataformas de redes sociales en el campo de la comunicación política son un nuevo objeto de estudio. A partir del 2008, muchos sucesos sociopolíticos y democráticos han llamado la atención no solo de la Opinión Pública mundial, sino también de la academia. En estos sucesos, que muchas veces han producido resultados inesperados, las TIC han sido protagonistas al convertirse en alternativa a los medios masivos. En esta nueva dinámica de la llamada Política 2.0, el uso de los memes ha sido importante porque pone a prueba el carácter horizontal de las redes sociales y la relación entre el ciudadano y los actores políticos. Estos memes de internet se han convertido en una forma de expresión ciudadana, con contenidos muchas veces irreverentes que cuestionan a la autoridad, al poder simbólico y destacan dentro de este espacio en el que se construye esta la llamada Opinión Pública 2.0. En Ecuador el uso de los memes en el ámbito político ha girado alrededor de temas y personajes destacados como el expresidente Rafael Correa y la política de su gobierno. A partir del cambio de mando entre Rafael Correa y Lenín Moreno en el 2017, han sucedido una serie de cambios en el panorama político ecuatoriano. Este estudio, tiene como objeto analizar el caso del meme “el rayo correizador”, a través de un análisis de contenido digital mixto con el fin de explorar el uso de este como manifestación satírica de la opinión pública en la política ecuatoriana.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan