Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Campaña de comunicación digital “Acciones para una niñez segura”: maestría en Periodismo con Mención en Periodismo Digital y Gestión de Proyectos Multimedia

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2018Descripción: 203 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2018
Recursos en línea: Resumen: A través de la historia, el abuso sexual a menores de edad ha sido una problemática desconocida, oculta, de difícil reconocimiento legal y muy cuestionada a nivel familiar, social, y médico. En Ecuador, la falta de aceptación social, ante el hecho de que el abuso sexual ocurre en su mayoría, en ambientes familiares o entornos cercanos y en cualquier nivel socioeconómico, fue un componente que atrasó la correcta adaptación de leyes que brinden protección a la víctima y ejecuten pena para el agresor. La amenaza de acoso y abuso sexual sobre los niños y jóvenes en las aulas escolares del Ecuador, generó una alerta en el sistema educativo y en el país entero, cifras que entre el 2014 y el 2018e registraron más de 3.975 víctimas de delitos sexuales en instituciones académicas, datos ascendentes de una problemática que señala a más de 1212 docentes y 74 empleados administrativos, como autores del delito. El objeto de este trabajo es sensibilizar y proporcionar información a las partes que activamente se consideran vulnerables, respondiendo al uso de técnicas de investigación que otorgaron la premisa para el desarrollo de estrategias comunicacionales, buscando emplear una serie de factores y propuestas de modelos que mantengan en alerta a la sociedad sobre la problemática en desarrollo, y a su vez, sirvan de aporte comunicacional, en las etapas posteriores a descubrir un acto de violencia contra el menor. Es importante mencionar que la campaña “Acciones para una niñez segura” pretende funcionar como medio de apoyo para padres de familia, en los diferentes entornos a los que sus hijos se exponen diariamente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1678 CHOc PAP 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1678
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1675 ACOs PAP 2018 Sistematización de la Experiencia de la Conceptualización e Implementación de la Identidad Gráfica del Programa Aprendamos en el 2018: para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Social con mención en Redacción y Creatividad UCG 1676 MOLc PAP 2018 Cultura-Re. Propuesta de un prototipo de plataforma digital para elevar la calidad de cultura al servicio al cliente: maestría en Comunicación con Mención en Comunicación Digital UCG 1677 CORe PAP 2019 Estudio del plan técnico del modelo de negocios: Servicio de asistencia personal y rastreo satelital: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico UCG 1678 CHOc PAP 2018 Campaña de comunicación digital “Acciones para una niñez segura”: maestría en Periodismo con Mención en Periodismo Digital y Gestión de Proyectos Multimedia UCG 1679 MANa PAP 2018 Acompañamiento multimedia en estrategias de comunicación personal: maestría en Periodismo con Mención en Periodismo Digital y Gestión de Proyectos Multimedia UCG 1680 PILs PAP 2018 Social Media Coach y Consultora Multimedia para referentes sociales en Ecuador que buscan fortalecer su marca personal: maestría en Periodismo con Mención en Periodismo Digital y Gestión de Proyectos Multimedia UCG 1681 OCHg POS 2018 GYE 35 mm: Los cines antes de las multisalas, polaroid de una ciudad olvidada: Maestría en Comunicación con Mención en Comunicación Digital

2018

A través de la historia, el abuso sexual a menores de edad ha sido una problemática desconocida, oculta, de difícil reconocimiento legal y muy cuestionada a nivel familiar, social, y médico. En Ecuador, la falta de aceptación social, ante el hecho de que el abuso sexual ocurre en su mayoría, en ambientes familiares o entornos cercanos y en cualquier nivel socioeconómico, fue un componente que atrasó la correcta adaptación de leyes que brinden protección a la víctima y ejecuten pena para el agresor. La amenaza de acoso y abuso sexual sobre los niños y jóvenes en las aulas escolares del Ecuador, generó una alerta en el sistema educativo y en el país entero, cifras que entre el 2014 y el 2018e registraron más de 3.975 víctimas de delitos sexuales en instituciones académicas, datos ascendentes de una problemática que señala a más de 1212 docentes y 74 empleados administrativos, como autores del delito. El objeto de este trabajo es sensibilizar y proporcionar información a las partes que activamente se consideran vulnerables, respondiendo al uso de técnicas de investigación que otorgaron la premisa para el desarrollo de estrategias comunicacionales, buscando emplear una serie de factores y propuestas de modelos que mantengan en alerta a la sociedad sobre la problemática en desarrollo, y a su vez, sirvan de aporte comunicacional, en las etapas posteriores a descubrir un acto de violencia contra el menor. Es importante mencionar que la campaña “Acciones para una niñez segura” pretende funcionar como medio de apoyo para padres de familia, en los diferentes entornos a los que sus hijos se exponen diariamente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan