Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Diseño e implementación del prototipo piloto “Mi Tablet Para Estudiar”: para optar al grado de Magister en Tecnología e Innovación Educativa

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2018Descripción: 89 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2018
Recursos en línea: Resumen: El presente documento resume la investigación, implementación y evaluación del objeto virtual de aprendizaje “Mi Tablet para Estudiar”, creado como una propuesta de mejora educativa para ser implementada en las tablets que la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil (MIMG) entrega a los bachilleres participantes del programa Bachiller Digital. Previo al desarrollo de la propuesta, se realizó una primera fase de investigación mediante la aplicación de un estudio cuantitativo de carácter exploratorio, con una muestra voluntaria de 360 estudiantes. Posteriormente, se realizó un estudio cualitativo por medio de grupos focales. Con los resultados obtenidos, se estableció el perfil del usuario, tomando en consideración sus intereses, disponibilidad de tiempo para el estudio y condiciones de conectividad. Sobre la base de estos resultados, se desarrolló el prototipo Mi Tablet, integrado por tres cursos. entre ellos, Mi tablet para estudiar, que tiene como objetivo facilitar a los usuarios herramientas digitales para búsquedas efectivas y almacenamiento de información en Internet. En concreto, este documento recoge la experiencia de creación de ese prototipo. Entre los hallazgos más significativos, los beneficiarios del proyecto manejan los dispositivos con facilidad, sin embargo, no muestran habilidades de investigación y aseguraron buscar herramientas que los orienten en sus estudios, ya sean estos formales o en línea. El prototipo fue evaluado de manera cualitativa por parte de los usuarios, para los usuarios, para lo cual se recurrió al uso de técnicas como observación, prueba de conocimientos y encuestas de satisfacción. Los resultados sirven de base para establecer los aspectos que se deben revisar para una mejor experiencia de uso. Así mismo, de cara al futuro, se recomienda a la Municipalidad de Guayaquil considerar la posibilidad de potenciar el uso de la tablets mediante la implementación de recursos educativos, como los descritos en este documento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1646 ASPd POS 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1646
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1643 BLUm PAP 2018 Memoria del proceso de generación de contenido de guiones, tanto para monólogo como para cápsulas audiovisuales, creados para difundir la importancia de la prueba del VIH: para optar al grado de: Licenciada en Comunicación Escénica UCG 1644 CAMm PAP 2018 Memoria del proceso de investigación cualitativa y cuantitativa efectuada para indagar la importancia de realizarse la prueba del VIH: Para optar el grado de Licenciatura en Comunicación Social UCG 1645 LEOg POS 2018 Guía para comunicar sobre nuevas masculinidades: Campaña digital #TambiénEsDeHombres: producto informativo multimedia: maestría en Periodismo con mención en Periodismo Digital y Gestión de Proyectos Multimedia UCG 1646 ASPd POS 2018 Diseño e implementación del prototipo piloto “Mi Tablet Para Estudiar”: para optar al grado de Magister en Tecnología e Innovación Educativa UCG 1647 AVId POS 2018 Desarrollo de una estrategia de comunicación digital para dar a conocer al Pole Dance como un deporte Pole Sport en la ciudad de Guayaquil: maestría en Comunicación con Mención en Comunicación Digital UCG 1648 CENd POS 2018 El desarrollo de comunidades indígenas a través del periodismo digital: maestría en Periodismo con Mención en Periodismo Digital y Gestión de Proyectos Multimedia UCG 1649 TUBe POS 2018 Estero Vivo: maestría en Periodismo con Mención en Periodismo Digital y Gestión de Proyectos Multimedia

2018

El presente documento resume la investigación, implementación y evaluación del objeto virtual de aprendizaje “Mi Tablet para Estudiar”, creado como una propuesta de mejora educativa para ser implementada en las tablets que la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil (MIMG) entrega a los bachilleres participantes del programa Bachiller Digital. Previo al desarrollo de la propuesta, se realizó una primera fase de investigación mediante la aplicación de un estudio cuantitativo de carácter exploratorio, con una muestra voluntaria de 360 estudiantes. Posteriormente, se realizó un estudio cualitativo por medio de grupos focales. Con los resultados obtenidos, se estableció el perfil del usuario, tomando en consideración sus intereses, disponibilidad de tiempo para el estudio y condiciones de conectividad. Sobre la base de estos resultados, se desarrolló el prototipo Mi Tablet, integrado por tres cursos. entre ellos, Mi tablet para estudiar, que tiene como objetivo facilitar a los usuarios herramientas digitales para búsquedas efectivas y almacenamiento de información en Internet. En concreto, este documento recoge la experiencia de creación de ese prototipo. Entre los hallazgos más significativos, los beneficiarios del proyecto manejan los dispositivos con facilidad, sin embargo, no muestran habilidades de investigación y aseguraron buscar herramientas que los orienten en sus estudios, ya sean estos formales o en línea. El prototipo fue evaluado de manera cualitativa por parte de los usuarios, para los usuarios, para lo cual se recurrió al uso de técnicas como observación, prueba de conocimientos y encuestas de satisfacción. Los resultados sirven de base para establecer los aspectos que se deben revisar para una mejor experiencia de uso. Así mismo, de cara al futuro, se recomienda a la Municipalidad de Guayaquil considerar la posibilidad de potenciar el uso de la tablets mediante la implementación de recursos educativos, como los descritos en este documento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan