Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Análisis y estrategia de marketing del modelo de negocios “Máquinas expendedoras para el sector industrial metalúrgico”: Trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2018Descripción: 69 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2018
Recursos en línea: Resumen: Nuestro proyecto el cual denominamos “PowerDepot” tiene como objetivo crear un plan sustentable de negocio a través de máquinas expendedoras que contengan insumos industriales, los cuales están orientados a la satisfacción de las demandas de las industrias del sector metalúrgico con una mayor eficiencia en sus controles y tiempos de operación. Los insumos que comercializaremos son los de más alta rotación en el uso diario de operarios de este mercado. Esta máquina es la solución integral al momento de adquirir un insumo ferretero o EPP; ya que su proceso de compra habitual conlleva 15 días aproximadamente entre la generación del requerimiento hasta el despacho de las mismas. De acuerdo a la investigación, el mercado industrial de la ciudad de Guayaquil no cuenta con una solución a la ineficiencia de procesos operativos de las áreas de: Mantenimiento, obra civil, producción, entre otras; en el abastecimiento y reposición de este tipo de materiales. Como consecuencia, se generan largos tiempos de espera y costos elevados, los mismos que repercuten directamente a la rentabilidad de la compañía. Después de realizar un análisis FODA a las industrias metalúrgicas, nuestro objetivo del estudio fue determinar cuáles son los principales problemas dentro de los procesos de abastecimiento, adquisiciones o compras de herramientas e insumos industriales, desde el origen de su necesidad hasta la adquisión real del bien. Usamos herramientas de investigación cuantitativa y cualitativa a las industrias metalúrgicas de la ciudad de Guayaquil. Nuestro producto abarca todas las soluciones a los problemas que mencionaron los ejecutivos de las áreas antes mencionadas. Nuestro vending machine con su software integrado ayuda a que las empresas tengan un stock correcto y un control de sus insumos en todo momento. Nuestra empresa, con misión y visión clara, pretende posicionarse como los facilitadores en la entrega de productos de valor agregado y eficaces en calidad de servicio; nuestro objetivo es ser pioneros en este tipo de servicio, aprovechar las oportunidades y capitalizar a ese nicho de mercado. Nuestro análisis financiero esta dado con una inversión 70% financiada y 30% de aporte de los socios, según nuestra data financiera, el negocio se considera rentable, ya que se obtiene un VAN
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1613 HIDa PAP 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1613

2018

Nuestro proyecto el cual denominamos “PowerDepot” tiene como objetivo crear un plan sustentable de negocio a través de máquinas expendedoras que contengan insumos industriales, los cuales están orientados a la satisfacción de las demandas de las industrias del sector metalúrgico con una mayor eficiencia en sus controles y tiempos de operación. Los insumos que comercializaremos son los de más alta rotación en el uso diario de operarios de este mercado. Esta máquina es la solución integral al momento de adquirir un insumo ferretero o EPP; ya que su proceso de compra habitual conlleva 15 días aproximadamente entre la generación del requerimiento hasta el despacho de las mismas. De acuerdo a la investigación, el mercado industrial de la ciudad de Guayaquil no cuenta con una solución a la ineficiencia de procesos operativos de las áreas de: Mantenimiento, obra civil, producción, entre otras; en el abastecimiento y reposición de este tipo de materiales. Como consecuencia, se generan largos tiempos de espera y costos elevados, los mismos que repercuten directamente a la rentabilidad de la compañía. Después de realizar un análisis FODA a las industrias metalúrgicas, nuestro objetivo del estudio fue determinar cuáles son los principales problemas dentro de los procesos de abastecimiento, adquisiciones o compras de herramientas e insumos industriales, desde el origen de su necesidad hasta la adquisión real del bien. Usamos herramientas de investigación cuantitativa y cualitativa a las industrias metalúrgicas de la ciudad de Guayaquil. Nuestro producto abarca todas las soluciones a los problemas que mencionaron los ejecutivos de las áreas antes mencionadas. Nuestro vending machine con su software integrado ayuda a que las empresas tengan un stock correcto y un control de sus insumos en todo momento. Nuestra empresa, con misión y visión clara, pretende posicionarse como los facilitadores en la entrega de productos de valor agregado y eficaces en calidad de servicio; nuestro objetivo es ser pioneros en este tipo de servicio, aprovechar las oportunidades y capitalizar a ese nicho de mercado. Nuestro análisis financiero esta dado con una inversión 70% financiada y 30% de aporte de los socios, según nuestra data financiera, el negocio se considera rentable, ya que se obtiene un VAN 30.724 con un TIR del 120%. Este proyecto fue desarrollado por la gerencia de Marketing, Operaciones, Administrativo y Financiero

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan