Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Estudio técnico del modelo de negocios Centro Integral Vida Plena: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciada en Administración y Marketing Estratégico

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2018Descripción: 48 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2018
Recursos en línea: Resumen: Este Proyecto se elaboró para desarrollar un Modelo de Negocios orientado a la creación de un Centro Integral de Servicios para adultos mayores en Guayaquil, de entre 65 y 79 años, de nivel socio económico medio, que estén en plena facultad de sus habilidades, quienes, siendo activos, al momento no cuentan con un lugar concebido para que continúen desarrollándose e incorporando actividades y conocimientos que los potencialicen. En el planteamiento del modelo de negocio se encontrarán aspectos claves que son fundamentales e innovadores. Se cumplió con un proceso que incluyó un estudio de mercado para determinar la acogida del proyecto, la aceptación y expectativas por parte de los clientes, obteniendo una visión más amplia acerca de lo que debía contener el modelo de negocio y su propuesta de valor. Se elaboró un análisis de las 5C’s considerando los principales puntos que son el cliente, la compañía, el contexto, la competencia y los colaboradores. Adicionalmente, se realizó un análisis PESTEL, observando diversos aspectos que influirían en el desarrollo del proyecto. Así mismo, se elaboró un análisis FODA, para determinar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que se deben considerar para la implementación del mismo. Mediante el análisis de las 4P’s, se exploró el producto o servicio, el precio, la plaza y la promoción. Todos estos ejercicios con la finalidad de llegar al cliente de la mejor manera y lograr un posicionamiento estratégico en el mercado. Con respecto al Estudio Técnico, el enfoque se orientó al análisis P.A.V.E, que permitió estudiar aspectos como al público, la facilidad de acceso, la visibilidad y la energía que la ubicación del Centro Integral debía ofrecer. Así mismo, luego de haber realizado una planeación del rediseño de la infraestructura, se determinaron las necesidades de muebles, equipamiento y suministros con los que se debía contar para ofrecer una experiencia memorable a los usuarios. Se realizó un análisis organizacional determinando la misión, visión y valores, así como los requerimientos de personal, sus descriptivos de posiciones y compensaciones, considerando que dicho personal estará encargado de velar por las necesidades de los miembros inscritos y, por lo tanto, la estructura organizacional debe afirmar el cumplimiento de la promesa de servicio y experiencia que el Centro Integral Vida Plena ofrece. Finalmente, se realizó un análisis financiero, determinando todos los costos fijos y variables, presupuestos, financiamientos, balances y proyecciones financieras que determinaran la viabilidad financiera del proyecto. Dichas proyecciones se realizaron a un periodo de 5 años, concluyendo que el proyecto es viable desde el punto de vista financiero.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1594 PANe PAP 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1594
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1591 TORe PAP 2018 Estudio administrativo del modelo de negocios “dermoboutique”: Trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico UCG 1592 VIDm PAP 2018 Memoria del proceso de design thinking realizado en el modelo de negocios “Dermoboutique”: Trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico. Universidad UCG 1593 FALe PAP 2018 Estudio administrativo del modelo de negocios “Centro Integral Vida Plena”: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico UCG 1594 PANe PAP 2018 Estudio técnico del modelo de negocios Centro Integral Vida Plena: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciada en Administración y Marketing Estratégico UCG 1595 PICa PAP 2018 Análisis y estrategia de marketing del modelo de negocios Centro Integral Vida Plena: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico UCG 1596 PARa PAP 2018 Análisis y plan financiero del modelo de negocios Centro Integral Vida Plena: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico UCG 1597 VALa PAP 2018 Análisis y estrategia de marketing del modelo de negocios “Vitta”

2018

Este Proyecto se elaboró para desarrollar un Modelo de Negocios orientado a la creación de un Centro Integral de Servicios para adultos mayores en Guayaquil, de entre 65 y 79 años, de nivel socio económico medio, que estén en plena facultad de sus habilidades, quienes, siendo activos, al momento no cuentan con un lugar concebido para que continúen desarrollándose e incorporando actividades y conocimientos que los potencialicen. En el planteamiento del modelo de negocio se encontrarán aspectos claves que son fundamentales e innovadores. Se cumplió con un proceso que incluyó un estudio de mercado para determinar la acogida del proyecto, la aceptación y expectativas por parte de los clientes, obteniendo una visión más amplia acerca de lo que debía contener el modelo de negocio y su propuesta de valor. Se elaboró un análisis de las 5C’s considerando los principales puntos que son el cliente, la compañía, el contexto, la competencia y los colaboradores. Adicionalmente, se realizó un análisis PESTEL, observando diversos aspectos que influirían en el desarrollo del proyecto. Así mismo, se elaboró un análisis FODA, para determinar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que se deben considerar para la implementación del mismo. Mediante el análisis de las 4P’s, se exploró el producto o servicio, el precio, la plaza y la promoción. Todos estos ejercicios con la finalidad de llegar al cliente de la mejor manera y lograr un posicionamiento estratégico en el mercado. Con respecto al Estudio Técnico, el enfoque se orientó al análisis P.A.V.E, que permitió estudiar aspectos como al público, la facilidad de acceso, la visibilidad y la energía que la ubicación del Centro Integral debía ofrecer. Así mismo, luego de haber realizado una planeación del rediseño de la infraestructura, se determinaron las necesidades de muebles, equipamiento y suministros con los que se debía contar para ofrecer una experiencia memorable a los usuarios. Se realizó un análisis organizacional determinando la misión, visión y valores, así como los requerimientos de personal, sus descriptivos de posiciones y compensaciones, considerando que dicho personal estará encargado de velar por las necesidades de los miembros inscritos y, por lo tanto, la estructura organizacional debe afirmar el cumplimiento de la promesa de servicio y experiencia que el Centro Integral Vida Plena ofrece. Finalmente, se realizó un análisis financiero, determinando todos los costos fijos y variables, presupuestos, financiamientos, balances y proyecciones financieras que determinaran la viabilidad financiera del proyecto. Dichas proyecciones se realizaron a un periodo de 5 años, concluyendo que el proyecto es viable desde el punto de vista financiero.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan