Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Prácticas de crianza y factores maternales relacionados con el desarrollo socioemocional de niños de 18 meses de edad, en familias diversas de Guayaquil, Quito, el Carmen y Loja: maestría Desarrollo Temprano y Educación Infantil

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2018Descripción: 91 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2018
Recursos en línea: Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad analizar las prácticas de crianza y los factores maternales relacionados con el desarrollo socioemocional de los niños de 18 meses de edad, a partir de una muestra de estudio realizada en las ciudades de Guayaquil, Quito, El Carmen y Loja. Entre las prácticas de crianza identificadas para la presente investigación estuvieron: la rutina, la disciplina y las narraciones. Y entre los factores maternales que se analizaron para determinar su influencia en el desarrollo de los niños, se pueden mencionar la educación de la madre, los ingresos económicos de la familia y los factores de riesgo, como la depresión, el estrés de la madre y la violencia doméstica; estos últimos evaluados también en consideración con el desarrollo socioemocional de los niños. El presente estudio utilizó diversos instrumentos de medición y evaluación, como la Escala de Bayley del Desarrollo Infantil III (BSID-III, en sus siglas en inglés), el cuestionario de preguntas basadas en la Encuesta de Grupo de Indicadores Múltiples (MICS, en sus siglas en inglés), aquellas relacionadas con los miembros del hogar (madre e hijo); la Escala para la Depresión (CES-D, en sus siglas en inglés), un cuestionario de violencia doméstica, un cuestionario sobre el Índice de Estrés Parental (PSI). Estos instrumentos se aplicaron a una muestra de 100familias con niños de 18 meses. Esta investigación tuvo una dimensión cuantitativa, y para valorar sus resultados se han utilizado los métodos correlacional y descriptivo, que facilitaron la valoración de las relaciones entre las variables de estudio. Los resultados de la muestra analizada confirmaron que existe una correlación entre los factores de crianza y el desarrollo socioemocional del infante. Se determinó, además, que los hijos de madres con un nivel alto de educación y mejores ingresos económicos tienen mejores resultados en cuanto al desarrollo socioemocional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1566 ALVp POS 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1566
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1563 IDRc POS 2018 Creación y validación de una e-Rúbrica para evaluar las competencias en la Actividad Tutorial del Área de Urgencias: trabajo final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior: Investigación e Innovaciones Pedagógicas UCG 1564 VELe POS 2018 Estudio descriptivo fenomenológico de las prácticas de liderazgo pedagógico de los directores de tres establecimientos fiscales que ofertan educación inicial en la ciudad de Guayaquil: trabajo final para la obtención del título de Magister en Desarrollo Temprano y Educación infantil UCG 1565 ZAMi POS 2018 Integración de las TIC y su percepción en la práctica de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Básica de la Universidad Metropolitana de Guayaquil: trabajo para la obtención del título de Mágister en Educación Superior: Investigación e Innovación Pedagógica UCG 1566 ALVp POS 2018 Prácticas de crianza y factores maternales relacionados con el desarrollo socioemocional de niños de 18 meses de edad, en familias diversas de Guayaquil, Quito, el Carmen y Loja: maestría Desarrollo Temprano y Educación Infantil UCG 1567 CORe POS 2018 Estudio de factores ecológicos de riesgo y protección relativos al microsistema escuela que pueden incidir en el desarrollo socioemocional infantil desde la perspectiva de los actores: trabajo final para la obtención del título de Magíster en Desarrollo Temprano y Educación Infantil UCG 1568 TAMc POS 2018 Las competencias digitales de los docentes del LICGUA según el nivel de conocimiento, percepción y uso pedagógico de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje: trabajo final para la obtención del título de Magíster en Educación Superior e Innovaciones Pedagógicas UCG 1569 BRIe POS 2018 Estudio de impacto de la asignatura de “Fundamentos de Hidráulica” frente al desempeño de los estudiantes: maestría en Educación Superior: Investigación e Innovaciones Pedagógicas

2018

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad analizar las prácticas de crianza y los factores maternales relacionados con el desarrollo socioemocional de los niños de 18 meses de edad, a partir de una muestra de estudio realizada en las ciudades de Guayaquil, Quito, El Carmen y Loja. Entre las prácticas de crianza identificadas para la presente investigación estuvieron: la rutina, la disciplina y las narraciones. Y entre los factores maternales que se analizaron para determinar su influencia en el desarrollo de los niños, se pueden mencionar la educación de la madre, los ingresos económicos de la familia y los factores de riesgo, como la depresión, el estrés de la madre y la violencia doméstica; estos últimos evaluados también en consideración con el desarrollo socioemocional de los niños. El presente estudio utilizó diversos instrumentos de medición y evaluación, como la Escala de Bayley del Desarrollo Infantil III (BSID-III, en sus siglas en inglés), el cuestionario de preguntas basadas en la Encuesta de Grupo de Indicadores Múltiples (MICS, en sus siglas en inglés), aquellas relacionadas con los miembros del hogar (madre e hijo); la Escala para la Depresión (CES-D, en sus siglas en inglés), un cuestionario de violencia doméstica, un cuestionario sobre el Índice de Estrés Parental (PSI). Estos instrumentos se aplicaron a una muestra de 100familias con niños de 18 meses. Esta investigación tuvo una dimensión cuantitativa, y para valorar sus resultados se han utilizado los métodos correlacional y descriptivo, que facilitaron la valoración de las relaciones entre las variables de estudio. Los resultados de la muestra analizada confirmaron que existe una correlación entre los factores de crianza y el desarrollo socioemocional del infante. Se determinó, además, que los hijos de madres con un nivel alto de educación y mejores ingresos económicos tienen mejores resultados en cuanto al desarrollo socioemocional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan