Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Capital social: las relaciones y estrategias de vinculación para la sostenibilidad de la fundación Cecilia Rivadeneira: previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Social, con mención en Marketing y Gestión empresarial

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2017Descripción: DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2017
Recursos en línea: Resumen: El presente proyecto de investigación se basa en un estudio acerca del Capital Social, las relaciones y estrategias sostenibles de la Fundación Cecilia Rivadeneira, como organización perteneciente al Tercer Sector, Organizaciones de Sociedad Civil (OSC). A través del enfoque de investigación cualitativo emerge el marco teórico del cual se desglosan los criterios de importancia para el desarrollo de este estudio. A esto, se añade la búsqueda de información relevante de la fundación a través de documentos obtenidos por la página web, siendo este un medio de comunicación con el que se relaciona con sus grupos de interés. Se analiza de la misma manera las entrevistas, encuestas para obtener resultados que permitan responder a todas las interrogantes. El estudio pudo demostrar el cumplimiento de los objetivos planteados, la Fundación Cecilia Rivadeneira cuenta con un alto nivel de capital social a través de la confianza que brinda su público interno y externo, por las redes y alianzas tomando en consideración que el compromiso cívico es un factor importante. Estos factores mantienen la institución sostenible, cumpliendo así con los objetivos de la misma.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1456 SALc INV 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia TESIS1456
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1453 MALc INV 2017 Capital social: las relaciones y estrategias de vinculación para la sostenibilidad de la fundación Dr. Oswaldo Loor: previo a la obtención del Título de: Licenciado en comunicación, con mención en marketing y gestión empresarial UCG 1454 MONs INV 2017 Sostenibilidad de las organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana a través del desarrollo de capital social. Estudio de caso: Fundación Melvin Jones: previo a la obtención del Título de: Ingeniera en Gestión de Recursos Humanos UCG 1455 ZAVi INV 2017 Influencia del capital social en el desempeño organizacional. Estudio de caso: Fundación Hermano Miguel: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Ingeniera en Gestión de Recursos Humanos UCG 1456 SALc INV 2017 Capital social: las relaciones y estrategias de vinculación para la sostenibilidad de la fundación Cecilia Rivadeneira: previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Social, con mención en Marketing y Gestión empresarial UCG 1457 YCAa INV 2017 Una aproximación al capital social de las OSC ecuatorianas: caso Fundación Acción Solidaria: previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas UCG 1458 CEDc INV 2017 Capital social: una aproximación al desarrollo en la asociación comunitaria Hilarte: previo a la obtención del Título de: Licenciada en Gestión Social y Desarrollo UCG 1459 OREc INV 2017 Capital social: las relaciones y estrategias de vinculación para la sostenibilidad de la Fundación Clemencia: previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Social , con mención en Marketing y Gestión Empresaria

2017

El presente proyecto de investigación se basa en un estudio acerca del Capital Social, las relaciones y estrategias sostenibles de la Fundación Cecilia Rivadeneira, como organización perteneciente al Tercer Sector, Organizaciones de Sociedad Civil (OSC). A través del enfoque de investigación cualitativo emerge el marco teórico del cual se desglosan los criterios de importancia para el desarrollo de este estudio. A esto, se añade la búsqueda de información relevante de la fundación a través de documentos obtenidos por la página web, siendo este un medio de comunicación con el que se relaciona con sus grupos de interés. Se analiza de la misma manera las entrevistas, encuestas para obtener resultados que permitan responder a todas las interrogantes. El estudio pudo demostrar el cumplimiento de los objetivos planteados, la Fundación Cecilia Rivadeneira cuenta con un alto nivel de capital social a través de la confianza que brinda su público interno y externo, por las redes y alianzas tomando en consideración que el compromiso cívico es un factor importante. Estos factores mantienen la institución sostenible, cumpliendo así con los objetivos de la misma.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan