Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Un recorrido al mundo indígena desde la voz de sus investigadores: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Periodismo

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2017Descripción: 61 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2017
Recursos en línea: Resumen: Desde la voz de actores se hizo un recorrido por toda la experiencia del proceso de investigación para el estudio de la identidad de la mujer indígena de la comunidad kichwa Vencedores, en la ciudad del Puyo, Ecuador. El objetivo fue analizar las dinámicas de investigación entre los estudiantes y docentes investigadores junto a las mujeres indígenas, en el periodo de abril a noviembre de 2017. La recolección de datos fue por medio de técnicas de investigación como la entrevista a profundidad, bitácora de campo y observación participante, en la que participaron los estudiantes, guías de investigación y nativos kichwas. Los resultados se analizaron por medio de categorías con una matriz de doble entrada que permitió conocer el desempeño de los participantes de manera conjunta y crítica, para entender el proceso de estudio con indígenas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1460 ARIu INV 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1460

2017

Desde la voz de actores se hizo un recorrido por toda la experiencia del proceso de investigación para el estudio de la identidad de la mujer indígena de la comunidad kichwa Vencedores, en la ciudad del Puyo, Ecuador. El objetivo fue analizar las dinámicas de investigación entre los estudiantes y docentes investigadores junto a las mujeres indígenas, en el periodo de abril a noviembre de 2017. La recolección de datos fue por medio de técnicas de investigación como la entrevista a profundidad, bitácora de campo y observación participante, en la que participaron los estudiantes, guías de investigación y nativos kichwas. Los resultados se analizaron por medio de categorías con una matriz de doble entrada que permitió conocer el desempeño de los participantes de manera conjunta y crítica, para entender el proceso de estudio con indígenas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan