Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Análisis, caracterización y descripción de neosolteros en la ciudad de Guayaquil: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación social

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2017Descripción: 109 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2017
Recursos en línea: Resumen: Esta investigación, cualitativa y exploratoria, tiene como objetivo describir las características que construyen la identidad del nuevo grupo social denominado neosolteros de entre 36 y 45 años en Guayaquil desde su propia percepción. Para esto se seleccionó una serie de obras académicas y, tras su análisis, se eligió al grupo focal y la entrevista como las herramientas de recolección de datos más pertinentes. Para el grupo focal fueron seleccionados seis individuos y, además, fueron realizadas entrevistas a dos individuos más. La información obtenida fue analizada por medio de la técnica de triangulación y se obtuvieron las siguientes conclusiones: El grupo analizado plantea el ámbito laboral como su máxima prioridad, se sienten definidos por su educación, aprecian la vida en pareja como algo positivo, aunque no lo consideran algo necesario en esta etapa de sus vidas, consideran que la sociedad guayaquileña no está a la par con las más avanzadas con respecto a temas de sexualidad, se sienten encasillados negativamente por parte de sus familias y la sociedad guayaquileña en general, y, debido a que aún se consideran jóvenes, la soltería no consiste en un estilo de vida positivo o negativo, sino en una condición transitoria, necesaria para el cumplimiento de sus aspiraciones. La neo soltería es, además, un producto de la identidad posmoderna que mantiene al individuo en constante renovación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1548 MARa INV 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1548
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1545 CHAa INV 2017 Análisis exploratorio sobre NEOSOLTEROS: hombres entre las edades de 36 a 45 años, de Guayaquil: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Social, con mención en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional. UCG 1546 INGe INV 2017 Estudio exploratorio acerca de la identidad de los Neosolteros hombres guayaquileños de 25-35 años.: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Diseño Gráfico y Comunicación Visual UCG 1547 CASe PAP 2019 Estudio de plan de operaciones del modelo de negocios: Clicktofix: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico UCG 1548 MARa INV 2017 Análisis, caracterización y descripción de neosolteros en la ciudad de Guayaquil: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación social UCG 1549 MIRa INV 2017 Análisis de la construcción de la identidad desde la soltería hombres Neosolteros de 25 a 35 años, en Guayaquil: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Social, con mención en Marketing UCG 1550 TAYf INV 2017 Un follow para la neosoltería: identidad y representación de neosolteros en instagram: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 1554 SALi POS 2017 Investigación sobre el aprendizaje de un modelo de atención temprana que favorece el empoderamiento de las familias con niños en situación de riesgo o discapacidad: previo a la obtención del Título de: Magister En Desarrollo Temprano Y Educación Infantil

2017

Esta investigación, cualitativa y exploratoria, tiene como objetivo describir las características que construyen la identidad del nuevo grupo social denominado neosolteros de entre 36 y 45 años en Guayaquil desde su propia percepción. Para esto se seleccionó una serie de obras académicas y, tras su análisis, se eligió al grupo focal y la entrevista como las herramientas de recolección de datos más pertinentes. Para el grupo focal fueron seleccionados seis individuos y, además, fueron realizadas entrevistas a dos individuos más. La información obtenida fue analizada por medio de la técnica de triangulación y se obtuvieron las siguientes conclusiones: El grupo analizado plantea el ámbito laboral como su máxima prioridad, se sienten definidos por su educación, aprecian la vida en pareja como algo positivo, aunque no lo consideran algo necesario en esta etapa de sus vidas, consideran que la sociedad guayaquileña no está a la par con las más avanzadas con respecto a temas de sexualidad, se sienten encasillados negativamente por parte de sus familias y la sociedad guayaquileña en general, y, debido a que aún se consideran jóvenes, la soltería no consiste en un estilo de vida positivo o negativo, sino en una condición transitoria, necesaria para el cumplimiento de sus aspiraciones. La neo soltería es, además, un producto de la identidad posmoderna que mantiene al individuo en constante renovación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan