Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Construcción de la imagen de la mujer política ecuatoriana. Estudio de caso: Cynthia Viteri: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Ciencias Políticas

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2017Descripción: 58 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2017
Recursos en línea: Resumen: Esta investigación muestra los resultados de la exploración de la construcción de la imagen de liderazgo en una mujer política ecuatoriana. El caso de estudio fue Cynthia Viteri Jiménez. La Dra. Cynthia Viteri comenzó su trayectoria en 1997 al ser elegida congresista representando al Partido Social Cristiano, llegando luego a ser candidata presidencial en las elecciones del 2006 y del 2017. Este trabajo busca describir cómo Cynthia Viteri ha construido su imagen de liderazgo. El análisis de esta investigación cualitativa, efectuada principalmente a base de entrevistas, se dividió en categorías y subcategorías para el mejor manejo de la información. Dentro de los resultados, se dio a conocer que la construcción de la imagen de la Dra. Viteri tiene 3 pilares fundamentales: su historia personal, la consolidación de su liderazgo en el ejercicio político y las influencias que ha recibido. Estos factores convergen para dar forma a su imagen y determinan su accionar como mujer y política ecuatoriana.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1515 PIEc INV 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1515
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1512 LOPc INV 2017 Construcción de la imagen de liderazgo de la mujer política ecuatoriana. Caso de estudio: Silvia Buendía: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Social, con mención en Marketing Estratégico. UCG 1513 NOBc INV 2017 Construcción de la imagen de la mujer política ecuatoriana. Caso de estudio asambleísta: Poly Ugarte: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Periodismo, con mención en Ciencias Políticas UCG 1514 ROSc INV 2017 Construcción de la imagen de la mujer en la política ecuatoriana. Caso de estudio: Asambleista Mae Montaño: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas UCG 1515 PIEc INV 2017 Construcción de la imagen de la mujer política ecuatoriana. Estudio de caso: Cynthia Viteri: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Ciencias Políticas UCG 1516 TORc INV 2017 Construcción de la imagen de la mujer política en Ecuador. Estudio de caso: Viviana Bonilla UCG 1517 VITc INV 2017 Construcción de la imagen de la lideresa indígena Lourdes Tibán: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Comunicación Social con mención en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional UCG 1518 CEDg INV 2017 Gabriela Pazmiño. Un caso de estudio de la construcción de la imagen de la mujer política ecuatoriana: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Social con mención en Marketing y Gestión Empresarial.

2017

Esta investigación muestra los resultados de la exploración de la construcción de la imagen de liderazgo en una mujer política ecuatoriana. El caso de estudio fue Cynthia Viteri Jiménez. La Dra. Cynthia Viteri comenzó su trayectoria en 1997 al ser elegida congresista representando al Partido Social Cristiano, llegando luego a ser candidata presidencial en las elecciones del 2006 y del 2017. Este trabajo busca describir cómo Cynthia Viteri ha construido su imagen de liderazgo. El análisis de esta investigación cualitativa, efectuada principalmente a base de entrevistas, se dividió en categorías y subcategorías para el mejor manejo de la información. Dentro de los resultados, se dio a conocer que la construcción de la imagen de la Dra. Viteri tiene 3 pilares fundamentales: su historia personal, la consolidación de su liderazgo en el ejercicio político y las influencias que ha recibido. Estos factores convergen para dar forma a su imagen y determinan su accionar como mujer y política ecuatoriana.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan