Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Construcción de la imagen de la mujer política ecuatoriana. Caso de estudio asambleísta: Poly Ugarte: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Periodismo, con mención en Ciencias Políticas

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2017Descripción: 39 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2017
Recursos en línea: Resumen: La presente investigación busca conocer cómo la mujer política puede llegar a construir su imagen en Ecuador. En el presente estudio se toma como referencia el caso de la actual asambleísta nacional Poly Ugarte Guzmán, también conocida por su activismo social por la lucha del cáncer de mama en el país. En este estudio se conocerá cuáles fueron las actitudes que le sirvieron a ella para alcanzar sus cargos más relevantes y la construcción de su imagen como figura pública. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de entrevista a profundidad, así como la observación de la unidad de análisis.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1513 NOBc INV 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1513
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1510 ALOc INV 2017 Construcción de la imagen de la mujer líder emprendedora en Ecuador. Ile Miranda, un caso de estudio: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Social con mención en Marketing y Gestión Empresarial UCG 1511 GAR INV 2017 Construcción de la imagen de la mujer emprendedora en Ecuador. Estudio de caso: Rosanna Queirolo: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Comunicación Social, con mención en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional. UCG 1512 LOPc INV 2017 Construcción de la imagen de liderazgo de la mujer política ecuatoriana. Caso de estudio: Silvia Buendía: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Social, con mención en Marketing Estratégico. UCG 1513 NOBc INV 2017 Construcción de la imagen de la mujer política ecuatoriana. Caso de estudio asambleísta: Poly Ugarte: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Periodismo, con mención en Ciencias Políticas UCG 1514 ROSc INV 2017 Construcción de la imagen de la mujer en la política ecuatoriana. Caso de estudio: Asambleista Mae Montaño: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas UCG 1515 PIEc INV 2017 Construcción de la imagen de la mujer política ecuatoriana. Estudio de caso: Cynthia Viteri: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Ciencias Políticas UCG 1516 TORc INV 2017 Construcción de la imagen de la mujer política en Ecuador. Estudio de caso: Viviana Bonilla

2017

La presente investigación busca conocer cómo la mujer política puede llegar a construir su imagen en Ecuador. En el presente estudio se toma como referencia el caso de la actual asambleísta nacional Poly Ugarte Guzmán, también conocida por su activismo social por la lucha del cáncer de mama en el país. En este estudio se conocerá cuáles fueron las actitudes que le sirvieron a ella para alcanzar sus cargos más relevantes y la construcción de su imagen como figura pública. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de entrevista a profundidad, así como la observación de la unidad de análisis.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan