Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Construcción de la imagen de liderazgo de la mujer política ecuatoriana. Caso de estudio: Silvia Buendía: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Social, con mención en Marketing Estratégico.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2017Descripción: 127 P.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2017
Recursos en línea: Resumen: La participación política femenina se ha incrementado visiblemente en los últimos tiempos, solo en el Ecuador en el periodo del Gobierno de la Revolución Ciudadana un 40% de mujeres ocuparon cargos legislativos. Por tal motivo es pertinente explorar la construcción de ese liderazgo en un caso de estudio para el que fue seleccionada la Abogada y activista por los derechos humanos, Silvia Buendía. En relación a esto, se ha realizado una investigación cualitativa de tipo descriptivo que permite comprender la construcción de la imagen de liderazgo de Buendía. Los resultados fueron obtenidos mediante el testimonio del personaje, de un miembro de su entorno y de una observación participante, fueron analizados bajo cinco categorías basadas en el marco conceptual. En conclusión, se pudieron identificar tres piezas claves en la formación de su imagen: la influencia de su familia, su autoconfianza y sus atributos como líder. Analizar el caso de Silvia Buendía puede aportar con algunos rasgos que podrían ser de utilidad para quien busque ejercer una posición de liderazgo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1512 LOPc INV 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1512
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1509 MARs INV 2017 Satisfacción laboral global de los habitantes que no participan activamente en turismo comunitario: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Ingeniería en Gestión de Recursos Humanos. UCG 1510 ALOc INV 2017 Construcción de la imagen de la mujer líder emprendedora en Ecuador. Ile Miranda, un caso de estudio: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Social con mención en Marketing y Gestión Empresarial UCG 1511 GAR INV 2017 Construcción de la imagen de la mujer emprendedora en Ecuador. Estudio de caso: Rosanna Queirolo: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Comunicación Social, con mención en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional. UCG 1512 LOPc INV 2017 Construcción de la imagen de liderazgo de la mujer política ecuatoriana. Caso de estudio: Silvia Buendía: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Social, con mención en Marketing Estratégico. UCG 1513 NOBc INV 2017 Construcción de la imagen de la mujer política ecuatoriana. Caso de estudio asambleísta: Poly Ugarte: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Periodismo, con mención en Ciencias Políticas UCG 1514 ROSc INV 2017 Construcción de la imagen de la mujer en la política ecuatoriana. Caso de estudio: Asambleista Mae Montaño: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas UCG 1515 PIEc INV 2017 Construcción de la imagen de la mujer política ecuatoriana. Estudio de caso: Cynthia Viteri: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Ciencias Políticas

2017

La participación política femenina se ha incrementado visiblemente en los últimos tiempos, solo en el Ecuador en el periodo del Gobierno de la Revolución Ciudadana un 40% de mujeres ocuparon cargos legislativos. Por tal motivo es pertinente explorar la construcción de ese liderazgo en un caso de estudio para el que fue seleccionada la Abogada y activista por los derechos humanos, Silvia Buendía. En relación a esto, se ha realizado una investigación cualitativa de tipo descriptivo que permite comprender la construcción de la imagen de liderazgo de Buendía. Los resultados fueron obtenidos mediante el testimonio del personaje, de un miembro de su entorno y de una observación participante, fueron analizados bajo cinco categorías basadas en el marco conceptual. En conclusión, se pudieron identificar tres piezas claves en la formación de su imagen: la influencia de su familia, su autoconfianza y sus atributos como líder. Analizar el caso de Silvia Buendía puede aportar con algunos rasgos que podrían ser de utilidad para quien busque ejercer una posición de liderazgo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan