Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Proceso de adopción e implementación del voto extraterritorial: Centro América: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2017Descripción: 61 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2017
Recursos en línea: Resumen: El voto en el exterior es un derecho político que comenzó a tener mayor protagonismo a partir de la década de 1990. Nohlen y Grotz (IDEA, 2000; 2007) argumentan que el voto en el exterior se lo puede justificar desde una visión normativa y universal, ya que establecen que uno de los principios de la democracia es que todo ciudadano puede participar libremente en las elecciones de su país. Lo que se pretende con el siguiente proyecto de titulación en investigación es contribuir con información tanto teórica como empírica. Además conocer el interés de los gobiernos por extender la franquicia del voto y asimismo plantear donde se pueden hacer mejorías en las políticas públicas existentes en los países centroamericanos. así como invitar a la reflexión en torno a un análisis más individualista racional, enfocado hacía un análisis costo beneficio donde se pueda dar lineamientos para futuras investigaciones que vayan acorde a la extensión del voto extraterritorial como temática de acción colectiva.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1481 VANp INV 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1481

2017

El voto en el exterior es un derecho político que comenzó a tener mayor protagonismo a partir de la década de 1990. Nohlen y Grotz (IDEA, 2000; 2007) argumentan que el voto en el exterior se lo puede justificar desde una visión normativa y universal, ya que establecen que uno de los principios de la democracia es que todo ciudadano puede participar libremente en las elecciones de su país. Lo que se pretende con el siguiente proyecto de titulación en investigación es contribuir con información tanto teórica como empírica. Además conocer el interés de los gobiernos por extender la franquicia del voto y asimismo plantear donde se pueden hacer mejorías en las políticas públicas existentes en los países centroamericanos. así como invitar a la reflexión en torno a un análisis más individualista racional, enfocado hacía un análisis costo beneficio donde se pueda dar lineamientos para futuras investigaciones que vayan acorde a la extensión del voto extraterritorial como temática de acción colectiva.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan