Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Evaluando la importancia de la intervención en crisis en el trabajo con niños en situación de vulnerabilidad, para el desarrollo de la guía de apoyo infantil en casos de emergencia: ¡MIRA! Una Mirada Inclusiva a la Reconstrucción Activa: Para optar al grado de: Licenciada en Educación Inicial con mención en Educación Especial.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, 2017Descripción: 64 p.; DigitalTítulos uniformes:
  • -
Tema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2017
Recursos en línea: Resumen: Tras el terremoto del 16 de abril del 2016 en la zona norte de la costa ecuatoriana la infraestructura educativa en general quedó muy afectada dejando a los niños que ya presentaban situaciones de vulnerabilidad, fuera del sistema educativo. En estas condiciones se destaca la importancia de una intervención socio pedagógico emergente a partir del momento mismo del evento; siendo la herramienta con la que contaría la comunidad para poder superar el desastre, atendiendo la crisis en diferentes áreas de apoyo tanto emocional como social e incluso en el desarrollo formativo que requiere cada niño. En el marco del Proyecto de Aplicación Profesional ¡MIRA! Manabí Inclusiva y Reconstrucción Activa, se propone una investigación de carácter cualitativo con estudio de casos múltiples de niños en situación de vulnerabilidad, sus familias, las relaciones que tienen con la comunidad a la que pertenecen, y las actividades que realizan dentro de las instituciones. Los resultados de la observación en campo realizada sugieren la importancia de la intervención en crisis, la necesidad de contar con herramientas de apoyo en el trabajo con niños en estado de vulnerabilidad después de un desastre, a través de actividades dirigidas y enfocadas a contribuir a su inclusión por las personas involucradas, familia y profesionales, dentro de la intervención. Además del apoyo que se brindará a dichos niños y sus familias para que logren comprender la necesidad de apoyo profesional para poder sobre llevar un evento similar.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1407 CEVe PAP 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1407
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1404 VILm PAP 2017 Memoria de la creación e implementación de la estrategia de auspicios para la ejecución del proyecto “Cambio de Ruta” UCG 1405 ACHm PAP 2017 MIRA” Manabí inclusiva y reconstrucción activa: Para optar al grado de: Licenciada en Educación Inicial con mención en Educación Especial. UCG 1406 ASEm PAP 2017 Memoria de la realización de productos audiovisuales para la generación de la guía de apoyo infantil en casos de emergencia. MIRA: Una Mirada Inclusiva a la Reconstrucción Activa: Para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Audiovisual. UCG 1407 CEVe PAP 2017 Evaluando la importancia de la intervención en crisis en el trabajo con niños en situación de vulnerabilidad, para el desarrollo de la guía de apoyo infantil en casos de emergencia: ¡MIRA! Una Mirada Inclusiva a la Reconstrucción Activa: Para optar al grado de: Licenciada en Educación Inicial con mención en Educación Especial. UCG 1408 GANe PAP 2017 Evaluación de la importancia del “Apego seguro” en el desarrollo e inclusión del niño en situación de vulnerabilidad, para el desarrollo de una guía de apoyo infantil en caso de emergencia: ¡MIRA! una mirada inclusiva a la reconstrucción activa.: Para optar al grado de: Licenciada en Educación Inicial con mención en Educación Especial UCG 1409 SANe PAP 2017 Evaluación de la importancia de promover resiliencia en las familias de niños en situación de vulnerabilidad, para el desarrollo de una guía de apoyo infantil frente a desastres. MIRA: Manabí inclusiva y reconstrucción activa: Para optar al grado de: Licenciada en Educación Inicial con mención en Educación Especial. UCG 1410 MENm PAP 2017 Memoria del proceso de curaduría y producción de textos para la guía de apoyo infantil en situación de vulnerabilidad social y emergencia. MIRA: Una Mirada Inclusiva a la Reconstrucción Activa: Para optar al grado de: Licenciado en Periodismo

2017

Tras el terremoto del 16 de abril del 2016 en la zona norte de la costa ecuatoriana la infraestructura educativa en general quedó muy afectada dejando a los niños que ya presentaban situaciones de vulnerabilidad, fuera del sistema educativo. En estas condiciones se destaca la importancia de una intervención socio pedagógico emergente a partir del momento mismo del evento; siendo la herramienta con la que contaría la comunidad para poder superar el desastre, atendiendo la crisis en diferentes áreas de apoyo tanto emocional como social e incluso en el desarrollo formativo que requiere cada niño. En el marco del Proyecto de Aplicación Profesional ¡MIRA! Manabí Inclusiva y Reconstrucción Activa, se propone una investigación de carácter cualitativo con estudio de casos múltiples de niños en situación de vulnerabilidad, sus familias, las relaciones que tienen con la comunidad a la que pertenecen, y las actividades que realizan dentro de las instituciones. Los resultados de la observación en campo realizada sugieren la importancia de la intervención en crisis, la necesidad de contar con herramientas de apoyo en el trabajo con niños en estado de vulnerabilidad después de un desastre, a través de actividades dirigidas y enfocadas a contribuir a su inclusión por las personas involucradas, familia y profesionales, dentro de la intervención. Además del apoyo que se brindará a dichos niños y sus familias para que logren comprender la necesidad de apoyo profesional para poder sobre llevar un evento similar.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan