Memoria del proceso de rediseño de la dimensión visual de Proyecto Zoom 2017: para optar al grado de: Licenciada en Comunicación Audiovisual y Multimedia
Tipo de material:
- PAP 2017
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | Tesis CD | UCG 1368 MONm PAP 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Isledy | Tesis1368 |
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
2017
Hasta el 5to año de trayectoria de Proyecto Zoom no existía una generación de contenidos donde se muestre una visibilización de personas de la comunidad LGBTI. A pesar que el proyecto estudiaba las representaciones de género en los medios de comunicación ecuatoriana y además, buscaba expandir conocimientos sobre esta temática a académicos y miembros participantes de los medios de comunicación; Zoom carecía de un acercamiento más humano hacia a quienes buscaban representar. Dado a este problema, se decidió hacer uso de herramientas de comunicación digital, diseño gráfico, audiovisuales y multimedia. Adicionalmente, se buscó también rediseñar las herramientas utilizadas en los anteriores años. En el 2017 Proyecto Zoom se plantea visibilizar las historias de la comunidad LGBTI a través de dos formas: la restauración de los recursos digitales de Zoom para convertirlos en un ecosistema digital que servirá como registro histórico virtual, junto a la creación de un happening experiencial multimedia, diseñada como un suceso artístico disponible en una sola ocasión. Estas dos formas fueron realizadas y conceptualizadas con el objetivo de dar paso a la exposición de historias de la comunidad. En este documento se muestra el proceso de conceptualización y desarrollo de las piezas audiovisuales generadas para lo anteriormente mencionado. Este documento detalla los recursos audiovisuales creados para el ecosistema digital, realizados a través de técnicas como animación 2D, registros de audio, ilustraciones usadas para graficar cortas anécdotas, además de micro documentales experimentales: todas inspirados y guiados por las voces de quienes lo vivieron. A la par del desarrollo de estas piezas, se realizó un rediseño de la página web de www.proyectozoom.com para la adaptación e integración de los nuevos contenidos, acompañado de una actualización de lineamientos gráficos, diseño e identidad de marca. Este documento busca describir el proceso creativo del rediseño de la dimensión visual de Zoom, cómo este hizo uso de herramientas audiovisuales no utilizadas anteriormente y conceptualizando los objetivos a realizarse en esta 6ta edición. Además, en una última evaluación, se evidencia el poder y alcance que las herramientas audiovisuales pueden generar a través de medios digitales. De esta manera, evidenciar la capacidad de estas herramientas para generar empatía en los espectadores en el momento en que las consumen.
No hay comentarios en este titulo.