Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Biografías narrativas de docentes: experiencias de adversidad educativa, significados y capacidades: caso: colegio Celestin Freinet de Guayaquil: documento final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior: Investigación e Innovaciones Pedagógicas

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2017Descripción: 154 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2017
Recursos en línea: Resumen: El trabajo describe las experiencias, significados y capacidades de maestros de un Colegio de educación privada de Guayaquil que desarrollaron su actividad profesional con jóvenes que de manera expresa manifestaban el deseo de abandonar sus estudios y se resistían a los modelos pedagógicos convencionales de las instituciones educativas. Educar bajo estas condiciones hace que la práctica docente se torne adversa para los docentes. Bajo el enfoque cualitativo de las biografías narrativas, cuatro docentes narran las vivencias de su caminar educativo en la Institución, que dan cuenta de “sus rutas de vida” en la docencia y los significados que les asignan; además de la oportunidad de compartir sus éxitos, desafíos, obstáculos desde ése ámbito. La selección de los participantes fue realizada a través de una entrevista personal y las respuestas recogidas en las narrativas permiten visualizar sus experiencias y entender el desarrollo de las capacidades para educar a partir de las prácticas en el contexto de aplicación del modelo pedagógico Freinet. El resultado indica que el proyecto pedagógico que mantiene la institución, influye notablemente en el desarrollo de las capacidades docentes; posibilitando que la práctica educativa minimice considerablemente el impacto de las características de los alumnos que se presentaban como condición adversa para educar. Esta investigación pone de manifiesto lo valiosa que resulta la biografía narrativa para estudios que buscan comprender la educación en contextos adversos, ya que la profundidad de los relatos nacen de encuentros educativos en condiciones complejas, así como para el desarrollo de currículos de formación que habiliten al docente a conectar los intereses de los estudiantes con los modelos educativos vigentes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1353 ALVb POS 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1353
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1351 ALVe PAP-PRO 2017 Evaluación del conjunto de productos audiovisuales ‘Aprendimos’ para la promoción de programa Aprendamos como alternativa de televisión educativa a distancia con docentes expertos en temas de comunicación: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Escénica UCG 1352 ADUm PAP-PRO 2017 Memoria del proceso de producción del conjunto de productos audiovisuales ‘Aprendimos’ destinados a la promoción del programa Aprendamos como alternativa de la educación a distancia: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 1352G ADUp PAP-PRO 2017 Proyecto de Aplicación Profesional ‘Aprendimos’ UCG 1353 ALVb POS 2017 Biografías narrativas de docentes: experiencias de adversidad educativa, significados y capacidades: caso: colegio Celestin Freinet de Guayaquil: documento final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior: Investigación e Innovaciones Pedagógicas UCG 1354 ESPb POS 2017 Biografías Narrativas de docentes: experiencias de adversidad educativa, significados y capacidades Caso: Narrativas docentes de la Unidad Educativa Miguel Donoso Pareja - Guayaquil: trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior: Investigación e Innovaciones Pedagógicas UCG 1355 NIVb POS 2017 Biografías narrativas de docentes: experiencias de adversidad educativa, significados y capacidades. Caso: Escuela de Grumetes “Contramaestre Juan Suárez”: Trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior UCG 1356 HERe POS 2017 Estudio descriptivo y correlacional sobre las estrategias educativas familiares en padres de familia de estudiantes de primer año de la EGB de las unidades educativas del cantón Guayaquil: tesis de posgrado para optar al título de Magister en Desarrollo Temprano y Educación Infantil

2017

El trabajo describe las experiencias, significados y capacidades de maestros de un Colegio de educación privada de Guayaquil que desarrollaron su actividad profesional con jóvenes que de manera expresa manifestaban el deseo de abandonar sus estudios y se resistían a los modelos pedagógicos convencionales de las instituciones educativas. Educar bajo estas condiciones hace que la práctica docente se torne adversa para los docentes. Bajo el enfoque cualitativo de las biografías narrativas, cuatro docentes narran las vivencias de su caminar educativo en la Institución, que dan cuenta de “sus rutas de vida” en la docencia y los significados que les asignan; además de la oportunidad de compartir sus éxitos, desafíos, obstáculos desde ése ámbito. La selección de los participantes fue realizada a través de una entrevista personal y las respuestas recogidas en las narrativas permiten visualizar sus experiencias y entender el desarrollo de las capacidades para educar a partir de las prácticas en el contexto de aplicación del modelo pedagógico Freinet. El resultado indica que el proyecto pedagógico que mantiene la institución, influye notablemente en el desarrollo de las capacidades docentes; posibilitando que la práctica educativa minimice considerablemente el impacto de las características de los alumnos que se presentaban como condición adversa para educar. Esta investigación pone de manifiesto lo valiosa que resulta la biografía narrativa para estudios que buscan comprender la educación en contextos adversos, ya que la profundidad de los relatos nacen de encuentros educativos en condiciones complejas, así como para el desarrollo de currículos de formación que habiliten al docente a conectar los intereses de los estudiantes con los modelos educativos vigentes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan