Memoria del proceso de edición y musicalización para el desarrollo del audiovisual experimental tributo Pasión por Educar: Para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia
Tipo de material:
- PAP 2017
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | Tesis CD | UCG 1338 MORm PAP-PRO 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Isledy | Tesis1338 |
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
2017
Aprendamos es un programa televisivo de capacitación a distancia, que surge en el año 2003 como una oportunidad de acceso a la educación a personas de escasos recursos económicos y de sectores vulnerables y cuenta con el financiamiento de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil. El programa cuenta con el aval académico e investigativo de la Universidad Casa Grande, así también con la participación activa de canales de televisión abierta que transmiten el programa sábados y domingos. Aprendamos tiene como finalidad mejorar las condiciones de vida de las personas de escasos recursos económicos y de sectores vulnerables que acceden a él. Bajo este contexto, nace la necesidad de desarrollar un audiovisual experimental, de corte emotivo, denominado Pasión por Educar. A través de este material audiovisual, se pueda mostrar mediante entrevistas testimoniales de familiares y amigos de los productores, así como los cursillistas el impacto que ha tenido Aprendamos en su vida. El audiovisual recoge las experiencias de diferentes personas que buscan de manera vivencial comentar la manera de que este programa ayudó cambiar sus vidas. El documento Memoria del proceso de edición y musicalización para el desarrollo del audiovisual experimental tributo Pasión por Educar, contribuye a recopilar información de las actividades que se realizaron durante la edición y musicalización, detalla los gastos en los que se incurrieron para llevar a cabo este proceso y su financiamiento. Finalmente se concluye con una autoevaluación, que permite identificar el aprendizaje percibido durante el desarrollo del trabajo.
No hay comentarios en este titulo.