Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Memoria de la sistematización del diseño metodológico utilizado para la generación de contenido del audiovisual experimental “Pasión por educar”: para optar al grado de: Licenciada en Periodismo

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2017Descripción: 30 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2017
Recursos en línea: Resumen: Esta memoria del Proyecto de aplicación profesional, PAP, para titulación en la licenciatura de periodismo de la Universidad Casa Grande, tiene la finalidad de recopilar información necesaria para alimentar el audiovisual experimental “Pasión por educar”, donde se aplicará como herramienta de recolección, la entrevista. La cual que sirve de insumo para elaborar contenido novedoso y emocional, brindando el reconocimiento a los productores del programa “Aprendamos”. Realizar un audiovisual, no solo implica detalles técnicos, sino también generar un ambiente propicio que permita comunicar de manera efectiva un mensaje claro a los productores quienes son el público objetivo. Como consecuencia de la memoria realizada se tiene un documento completo, basado en fuentes bibliográficas y en experiencias vividas. Se describe los pasos efectuados de la recopilación de información para la generación de contenidos. Se detalla el recurso empleado y se concluye con una autoevaluación, que permite identificar los aprendizajes logrados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1337 GUZm PAP-PRO 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1337
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1334G BAQp PAP-PRO 2017 Proyecto de Aplicación Profesional: Audiovisual experimental “Pasión por educar” UCG 1335 BONm PAP-PRO 2017 Memoria del proceso de generación de contenidos del guión a partir de la investigación realizada para el desarrollo del audiovisual “Pasión por Educar": para optar el grado de: Licenciatura en Periodismo UCG 1336 CARm PAP-PRO 2017 Memoria del proceso de montaje para puesta en escena del audiovisual “Pasión por Educar": para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Escénica UCG 1337 GUZm PAP-PRO 2017 Memoria de la sistematización del diseño metodológico utilizado para la generación de contenido del audiovisual experimental “Pasión por educar”: para optar al grado de: Licenciada en Periodismo UCG 1338 MORm PAP-PRO 2017 Memoria del proceso de edición y musicalización para el desarrollo del audiovisual experimental tributo Pasión por Educar: Para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 1339 ALAm PAP-PRO 2017 Memoria del proceso de dirección de arte de los audiovisuales realizados para el proyecto “Aprendimos”: para optar el grado de: Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 1340 ALAm PAP-PRO 2017 Memoria del proceso de montaje, postproducción y musicalización de los audiovisuales realizados para el proyecto “Aprendimos”: Para optar el grado de: Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia

2017

Esta memoria del Proyecto de aplicación profesional, PAP, para titulación en la licenciatura de periodismo de la Universidad Casa Grande, tiene la finalidad de recopilar información necesaria para alimentar el audiovisual experimental “Pasión por educar”, donde se aplicará como herramienta de recolección, la entrevista. La cual que sirve de insumo para elaborar contenido novedoso y emocional, brindando el reconocimiento a los productores del programa “Aprendamos”. Realizar un audiovisual, no solo implica detalles técnicos, sino también generar un ambiente propicio que permita comunicar de manera efectiva un mensaje claro a los productores quienes son el público objetivo. Como consecuencia de la memoria realizada se tiene un documento completo, basado en fuentes bibliográficas y en experiencias vividas. Se describe los pasos efectuados de la recopilación de información para la generación de contenidos. Se detalla el recurso empleado y se concluye con una autoevaluación, que permite identificar los aprendizajes logrados.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan