Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Derivas del mundo en el que caben todos los mundos

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México: Siglo XXI Editores, 2008Edición: 1a. edDescripción: 144 p.; 21 cmISBN:
  • 978-968-23-2745-2
Títulos uniformes:
  • 0220 - INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS POLÍTCAS
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 330.122
Resumen: Frente al fin de la historia de un neoliberalismo poderoso y triunfante se levanta la propuesta zapatista de construir un mundo en el que caben todos los mundos. No un mundo de exclusiones sino de inclusiones que haga posible la unidad en la diversidad. Teóricamente el mundo en el que caben todos los mundos subvierte desde las teorías del Estado y el poder hasta las de la democracia, y constituye un desafío a la imaginación. Reclama subversiones epistemológicas y extensión de los horizontes culturales y temporales, pero sobre todo políticos. Construir el mundo donde caben todos los mundos implica vencer para que no haya vencedores. En ese sentido es una estrategia política y una metodología de refundación de la sociedad sobre condiciones de respeto y no de poder. Sin complacencias, con una mirada crítica acuciosa, este libro ubica los nudos que, sólo al ser desatados, dan paso a una configuración articulada de escenarios dislocados que hacen de la producción de la vida un acto de libertad y autonomía.
Lista(s) en las que aparece este ítem: ECONOMÍA
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Libros LIBROS UCG 330.122 CECd 16.071 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy 16071

2008

Frente al fin de la historia de un neoliberalismo poderoso y triunfante se levanta la propuesta zapatista de construir un mundo en el que caben todos los mundos. No un mundo de exclusiones sino de inclusiones que haga posible la unidad en la diversidad. Teóricamente el mundo en el que caben todos los mundos subvierte desde las teorías del Estado y el poder hasta las de la democracia, y constituye un desafío a la imaginación. Reclama subversiones epistemológicas y extensión de los horizontes culturales y temporales, pero sobre todo políticos. Construir el mundo donde caben todos los mundos implica vencer para que no haya vencedores. En ese sentido es una estrategia política y una metodología de refundación de la sociedad sobre condiciones de respeto y no de poder. Sin complacencias, con una mirada crítica acuciosa, este libro ubica los nudos que, sólo al ser desatados, dan paso a una configuración articulada de escenarios dislocados que hacen de la producción de la vida un acto de libertad y autonomía.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan