Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Biografías Narrativas de docentes: experiencias de adversidad educativa, significados y capacidades. Caso: Escuela fiscal Adolfo Fassio: trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2016Descripción: 77 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2016
Recursos en línea: Resumen: El trabajo se realizó ante la necesidad de rescatar las vivencias personales de las maestras de una escuela de educación básica pública de Guayaquil quienes trabajan en contextos sociales que ellas consideran adversos. Sus descripciones subjetivas, permitieron conocer las experiencias y significados adquiridos durante su vida personal y profesional y las capacidades desarrolladas para poder enfrentar situaciones desfavorables durante el quehacer docente. El enfoque cualitativo escogido, permitió, a través de entrevistas a profundidad, confeccionar biografías narrativas exponiendo su dimensión humana y recóndita, sus aciertos y errores, sus miedos y la forma como afrontaron los mismos, además que narra el proceso educativo vivido por cada una de las maestras. La técnica para la selección de las participantes fue en bola de nieve y la totalidad de los datos obtenidos se integran en las narraciones ofreciendo una perspectiva personal y única de quien enseña. Los resultados de esta investigación, reflejan que las experiencias provocaron sentires que conllevaron en ciertos casos a replantearse su manera de ejercer la docencia y a desarrollar capacidades para encontrar soluciones ante los conflictos. Esta investigación es de gran relevancia en el ámbito educativo pues el relato de las vivencias ofrece otra herramienta para atender problemas sociales que se suscitan en el aula, al tiempo que no se registran referentes previos sobre el tema en el Ecuador.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1285 MONb POS 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1285
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1282 DELi INV 2016 Impacto de una intervención en las interacciones adulto - niño en el nivel de desarrollo socioemocional de niños de 12 a 24 meses en un centro infantil de un sector de pobreza de la ciudad de Guayaquil: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Educación Inicial, con mención en Educación Especial UCG 1283 PLAi INV 2016 Influencia de las interacciones adulto-niño en el desarrollo del lenguaje de niños de 12 a 24 meses desarrollados en un contexto de pobreza de la ciudad de Guayaquil, año 2016: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Educación Inicial con mención en Psicopedagogía UCG 1284 SUAi INV 2016 Impacto de una intervención en las interacciones educadora-niño en el nivel de desarrollo del lenguaje de niños de 12 a 24 meses en un centro infantil de un sector de pobreza de la ciudad de Guayaquil: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Educación Inicial con mención en Psicopedagogía UCG 1285 MONb POS 2016 Biografías Narrativas de docentes: experiencias de adversidad educativa, significados y capacidades. Caso: Escuela fiscal Adolfo Fassio: trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior UCG 1286 HUAb POS 2016 Biografías narrativas de docentes: experiencias de adversidad educativa, significados y capacidades. Caso: Docentes de Instituciones de Educación Superior en el Centro de Rehabilitación de Varones de la ciudad de Guayaquil: trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior: Investigación e Innovaciones Pedagógicas UCG 1287 MORu POS 2016 The Use of Poster Sessions to Develop Professionalism, Domain Five of the Ecuadorian National English Teachers’ Standards: presented as a Requirement for the Degree of Master in Higher Education Studies - Educational innovation and Research UCG 1288 ZAMb POS 2016 Biografías narrativas de docentes: experiencias de adversidad educativa, significados y capacidades. Caso: Docentes en formación práctica: Centros Infantiles del Buen Vivir. Tecnología en Desarrollo Infantil Integral: documento final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior: Investigación e Innovaciones Pedagógicas

2016

El trabajo se realizó ante la necesidad de rescatar las vivencias personales de las maestras de una escuela de educación básica pública de Guayaquil quienes trabajan en contextos sociales que ellas consideran adversos. Sus descripciones subjetivas, permitieron conocer las experiencias y significados adquiridos durante su vida personal y profesional y las capacidades desarrolladas para poder enfrentar situaciones desfavorables durante el quehacer docente. El enfoque cualitativo escogido, permitió, a través de entrevistas a profundidad, confeccionar biografías narrativas exponiendo su dimensión humana y recóndita, sus aciertos y errores, sus miedos y la forma como afrontaron los mismos, además que narra el proceso educativo vivido por cada una de las maestras. La técnica para la selección de las participantes fue en bola de nieve y la totalidad de los datos obtenidos se integran en las narraciones ofreciendo una perspectiva personal y única de quien enseña. Los resultados de esta investigación, reflejan que las experiencias provocaron sentires que conllevaron en ciertos casos a replantearse su manera de ejercer la docencia y a desarrollar capacidades para encontrar soluciones ante los conflictos. Esta investigación es de gran relevancia en el ámbito educativo pues el relato de las vivencias ofrece otra herramienta para atender problemas sociales que se suscitan en el aula, al tiempo que no se registran referentes previos sobre el tema en el Ecuador.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan