Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Emigración y representación política en américa latina: desde una perspectiva doble (representante-representado): trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del título de: Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2016Descripción: 120 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2016
Recursos en línea: Resumen: La representación especial es un término relativamente nuevo para el ámbito político en la región latinoamericana. Desde 1991, recién se empieza a discutir este término dentro de las instituciones legislativas, siendo Colombia el país pionero en la región en adoptar esta política. La presente investigación toma este contexto para conocer cómo funciona la representación especial, analizar las percepciones de los emigrantes y de quienes los representan. Se busca, en adición, identificar la producción legislativa de aquellos representantes emigrantes para dimensionar su impacto dentro de las legislaturas. Este estudio permite conocer cómo funciona la representación especial en Ecuador, Colombia y República Dominicana, desde una perspectiva que incluye los representados como los representantes, los aportes que trae este tipo de representación para la comunidad migrante y qué es lo que se espera mejorar.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1218 GELe INV 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1218
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1215 VERi INV 2016 Imagen del líder y medios de comunicación: Características del líder político desde la prensa escrita ecuatoriana en el período 2010 - 2015: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas UCG 1216 ALVc INV 2016 Colombia: transnacionalismo político y percepciones de emigrantes de un país en constante movilidad: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales con mención en Gestión Social y Desarrollo UCG 1217 BORl INV 2016 Latinoamérica transnacional: el rol del voto emigrante en el país de origen: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales UCG 1218 GELe INV 2016 Emigración y representación política en américa latina: desde una perspectiva doble (representante-representado): trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del título de: Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales UCG 1219 NOBe INV 2016 Estudio de Campañas transnacionales: Desafíos para los partidos políticos en el Ecuador: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Ingeniero en Administración y Marketing Estratégico UCG 1220 PALv INV 2016 Una voz para la Quinta Región Ecuador: Emigración y Representación Política UCG 1221 UGAr INV 2016 República Dominicana, el camino de la representación especial

2016

La representación especial es un término relativamente nuevo para el ámbito político en la región latinoamericana. Desde 1991, recién se empieza a discutir este término dentro de las instituciones legislativas, siendo Colombia el país pionero en la región en adoptar esta política. La presente investigación toma este contexto para conocer cómo funciona la representación especial, analizar las percepciones de los emigrantes y de quienes los representan. Se busca, en adición, identificar la producción legislativa de aquellos representantes emigrantes para dimensionar su impacto dentro de las legislaturas. Este estudio permite conocer cómo funciona la representación especial en Ecuador, Colombia y República Dominicana, desde una perspectiva que incluye los representados como los representantes, los aportes que trae este tipo de representación para la comunidad migrante y qué es lo que se espera mejorar.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan