Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Memoria del Desarrollo de Guiones para el Producto Audiovisual Experimental ‘Fuguet Penetra Guayaquil’: para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Audiovisual y Multimedia

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2016Descripción: 102 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2016
Recursos en línea: Resumen: El objetivo de esta memoria es generar un documento que evidencie el desarrollo de los guiones de los seis capítulos del proyecto audiovisual experimental ‘Fuguet Penetra Guayaquil’. Narra el proceso creativo desde la repentina noticia de que Fuguet no vendría a Guayaquil, las decisiones que se tomaron a partir de eso, y la forma en la que se quiso mostrar la historia desde un formato audiovisual que recopilara la investigación ya realizada, sumada a los conflictos emocionales que vivían cada uno de los miembros del grupo. La decepción, impotencia y preocupación del grupo al tener que transformar y adecuar el proyecto, se la canalizó de forma creativa y nació la necesidad de hacer un cortometraje que más que hablar de un escritor, cuente la historia desde la perspectiva de un grupo de estudiantes y su travesía en el intento de querer graduarse. En este documento se explica el desarrollo narrativo de la historia y el proceso dramático de los personajes, manejando un equilibrio entre la autorreferencia y exposición del universo literario del escritor Alberto Fuguet. ¿Cómo contar de una forma creativa un relato del cual ya se conocía su desenlace? ¿Qué podía tener de emocionante hablar sobre estudiantes de universidad queriéndose graduar? ¿Cómo escribir un guion que valga la pena? ¿Existe una regla para construir un relato perfecto? Se pueden citar algunos libros importantes en la carrera de todo guionista, entre ellos se destacan: “El Guion” de Robert Mckee, “El Manual del Guionista” de Syd Field, y “Cómo convertir un buen guion en un guion excelente” de Linda Seger. Todos ellos guían al escritor en el recorrido de crear una historia, su estructura y personajes. Pero escribir no sólo se aprende en los libros, en la facultad o en la práctica constante sino también en la vida diaria, al observar, experimentar y vivir situaciones nuevas y por supuesto al conocer personas que cambian la perspectiva de ver el mundo. Éste proyecto al ser experimental juega con nuevas formas de contar esta historia, y a pesar de que no abandona la estructura clásica, se despega un poco del modelo convencional. El resultado es una ficción sobre la espera de un personaje desconocido, un relato autorreferencial en donde el escritor Alberto Fuguet es sólo un pretexto. En consecuencia, este documento expone el proceso creativo del desarrollo de guiones del cortometraje ‘Fuguet Penetra Guayaquil’ y pretende servir como posterior guía académica y/o referencia para otros proyectos estudiantiles.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1181 CHAm PAP 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1181
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1178 PERe PAP 2016 Evaluación de la aceptación de participación de empresas públicas y/o privadas bajo el concepto de responsabilidad social, del Proyecto de Aplicación Profesional "App para concienciar a niños de 5 a 7 años sobre la convivencia responsable con animales de familia: Güeyitas”: para optar al grado de: Ingeniera en Gestión de Recursos Humanos UCG 1179 SALePAP 2016 Evaluación de la asignación y cumplimiento de roles de los miembros del equipo interdisciplinario del Proyecto de Aplicación Profesional "App para concienciar a niños de 5 a 7 años sobre la convivencia responsable con animales de familia: Güeyitas”: para optar al grado de: Ingeniera en Gestión de Recursos Humanos UCG 1180 CANm PAP 2016 Memoria de la dirección de arte del producto audiovisual experimental “Fuguet Penetra Guayaquil”: para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 1181 CHAm PAP 2016 Memoria del Desarrollo de Guiones para el Producto Audiovisual Experimental ‘Fuguet Penetra Guayaquil’: para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 1182 CHAe PAP 2016 Evaluación de la adaptación de las obras de Alberto Fuguet a los guiones del producto audiovisual experimental “Fuguet penetra Guayaquil”: para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Social con mención en Redacción y Creatividad Estratégica UCG 1183 GARm PAP 2016 Memoria de la producción y logística del producto audiovisual experimental “Fuguet Penetra Guayaquil”: para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Social con mención en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional UCG 1184 PROe PAP 2016 Evaluación de la factibilidad de participación del producto audiovisual experimental “Fuguet penetra Guayaquil” en festivales audiovisuales ecuatorianos: para optar el grado de: Ingeniera en Gestión y Negocios Internacionales

2016

El objetivo de esta memoria es generar un documento que evidencie el desarrollo de los guiones de los seis capítulos del proyecto audiovisual experimental ‘Fuguet Penetra Guayaquil’. Narra el proceso creativo desde la repentina noticia de que Fuguet no vendría a Guayaquil, las decisiones que se tomaron a partir de eso, y la forma en la que se quiso mostrar la historia desde un formato audiovisual que recopilara la investigación ya realizada, sumada a los conflictos emocionales que vivían cada uno de los miembros del grupo. La decepción, impotencia y preocupación del grupo al tener que transformar y adecuar el proyecto, se la canalizó de forma creativa y nació la necesidad de hacer un cortometraje que más que hablar de un escritor, cuente la historia desde la perspectiva de un grupo de estudiantes y su travesía en el intento de querer graduarse. En este documento se explica el desarrollo narrativo de la historia y el proceso dramático de los personajes, manejando un equilibrio entre la autorreferencia y exposición del universo literario del escritor Alberto Fuguet. ¿Cómo contar de una forma creativa un relato del cual ya se conocía su desenlace? ¿Qué podía tener de emocionante hablar sobre estudiantes de universidad queriéndose graduar? ¿Cómo escribir un guion que valga la pena? ¿Existe una regla para construir un relato perfecto? Se pueden citar algunos libros importantes en la carrera de todo guionista, entre ellos se destacan: “El Guion” de Robert Mckee, “El Manual del Guionista” de Syd Field, y “Cómo convertir un buen guion en un guion excelente” de Linda Seger. Todos ellos guían al escritor en el recorrido de crear una historia, su estructura y personajes. Pero escribir no sólo se aprende en los libros, en la facultad o en la práctica constante sino también en la vida diaria, al observar, experimentar y vivir situaciones nuevas y por supuesto al conocer personas que cambian la perspectiva de ver el mundo. Éste proyecto al ser experimental juega con nuevas formas de contar esta historia, y a pesar de que no abandona la estructura clásica, se despega un poco del modelo convencional. El resultado es una ficción sobre la espera de un personaje desconocido, un relato autorreferencial en donde el escritor Alberto Fuguet es sólo un pretexto. En consecuencia, este documento expone el proceso creativo del desarrollo de guiones del cortometraje ‘Fuguet Penetra Guayaquil’ y pretende servir como posterior guía académica y/o referencia para otros proyectos estudiantiles.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan