Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Evaluación del impacto del piloto de la serie web Mi primera vez en jóvenes estudiantes universitarios de entre 18 y 25 años de la ciudad de Guayaquil: para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Escénica

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2016Edición: 1a edDescripción: 43 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2016
Recursos en línea: Resumen: El presente documento es el resultado de un trabajo de exploración entre jóvenes universitarios radicados en la ciudad de Guayaquil, de entre 18 a 25 años de edad, sobre gustos, preferencias, sugerencias y condiciones en que serían usuarios de un producto, consistente en una serie web llamada “Mi primera vez”, usando como herramienta la realización de diez grupos focales, aplicados a estudiantes de seis universidades de la ciudad, de carreras diversas; esto es, contiene la base o soporte de investigación, sobre la pertinencia, oportunidad y aceptación del producto serie web “Mi primera vez”, así como las conclusiones a partir de la búsqueda de sentido de lo explorado, y las sugerencias y recomendaciones para mejora del producto. Cabe destacar que en el sector referido se aprecia como producto consumible una serie web que explote temas de interés juvenil, referidos a acontecimientos personales y que hayan impactado con la fuerza de “la primera vez”. En general, se evidenció un alto grado de aceptación al producto-piloto, causando más diversión el video en hombres que en mujeres y siendo el mismo, potente generador de discusión sobre la temática del contenido, entre el público juvenil, y sobre la calidad y contenido de producciones breves en internet. El piloto de la serie web “Mi primera vez” fue aceptado en cuanto a las potencialidades de la temática; en cuanto a la ubicación situada de los personajes (dentro de un salón de belleza/ peluquería), haciéndose recomendaciones referentes a cuidar que los jóvenes actores imprimieren naturalidad en su expresión artística, a fin de contrarrestar una tendencia fuerte a la sobreactuación en la producción nacional. Esto es, los jóvenes cuyo criterio fue explorado, se mostraron observadores en detalles de texto, de contexto y de producción técnica, involucrándose en opinar de manera activa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1157 VERe PAP 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1157
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1154 MARm PAP 2016 Memoria del proceso de la pre producción de la serie web “Mi primera vez”: para optar al grado de: Licenciada en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 1155 MARm PAP 2016 Memoria de la creación e implementación de la estrategia transmedia que acompaña a la serie web Mi Primera Vez: para optar al grado de: Licenciada en Comunicación Escénica UCG 1156 RECe PAP 2016 Evaluación del contenido, por parte de expertos, del piloto de la serie web Mi primera vez: para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Escénica UCG 1157 VERe PAP 2016 Evaluación del impacto del piloto de la serie web Mi primera vez en jóvenes estudiantes universitarios de entre 18 y 25 años de la ciudad de Guayaquil: para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Escénica UCG 1158 GUEm PAP 2016 Memoria del proceso de construcción de la aplicación móvil Reparos a partir del análisis de la relación existente entre el estilo de vida del usuario y su consumo de apps: para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 1159 MARm PAP 2016 Memoria de la creación e implementación de la estrategia de app marketing aplicado al proyecto social plataforma Reparos: para optar al grado de: Licenciada en Comunicación Social con mención en Marketing y Gestión Empresarial UCG 1160 MURm PAP 2016 Memoria de la economía colaborativa desarrollada en las aplicaciones P2P y aplicado al proyecto social aplicación móvil: Reparos

2016

El presente documento es el resultado de un trabajo de exploración entre jóvenes universitarios radicados en la ciudad de Guayaquil, de entre 18 a 25 años de edad, sobre gustos, preferencias, sugerencias y condiciones en que serían usuarios de un producto, consistente en una serie web llamada “Mi primera vez”, usando como herramienta la realización de diez grupos focales, aplicados a estudiantes de seis universidades de la ciudad, de carreras diversas; esto es, contiene la base o soporte de investigación, sobre la pertinencia, oportunidad y aceptación del producto serie web “Mi primera vez”, así como las conclusiones a partir de la búsqueda de sentido de lo explorado, y las sugerencias y recomendaciones para mejora del producto. Cabe destacar que en el sector referido se aprecia como producto consumible una serie web que explote temas de interés juvenil, referidos a acontecimientos personales y que hayan impactado con la fuerza de “la primera vez”. En general, se evidenció un alto grado de aceptación al producto-piloto, causando más diversión el video en hombres que en mujeres y siendo el mismo, potente generador de discusión sobre la temática del contenido, entre el público juvenil, y sobre la calidad y contenido de producciones breves en internet. El piloto de la serie web “Mi primera vez” fue aceptado en cuanto a las potencialidades de la temática; en cuanto a la ubicación situada de los personajes (dentro de un salón de belleza/ peluquería), haciéndose recomendaciones referentes a cuidar que los jóvenes actores imprimieren naturalidad en su expresión artística, a fin de contrarrestar una tendencia fuerte a la sobreactuación en la producción nacional. Esto es, los jóvenes cuyo criterio fue explorado, se mostraron observadores en detalles de texto, de contexto y de producción técnica, involucrándose en opinar de manera activa.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan