Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Evaluación de imagen corporativa y diseño de comunicación visual, del entorno digital GYEARTE, y el vínculo gráfico necesario para la muestra de arte contemporáneo “Tránsito 82-16”en la galería DPM en la ciudad de Guayaquil, Ecuador: para optar al grado de: Licenciada en Diseño Gráfico y Comunicación Visual

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2016Descripción: 70 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2016
Recursos en línea: Resumen: GYEARTE es un proyecto realizado por alumnos de distintas carreras de la Universidad Casa Grande en Guayaquil, que forman un equipo de trabajo interdisciplinario. La primera edición se llevó a cabo en el 2015 como parte de los Proyectos de Aplicación Profesional (PAP), la cual es una de las modalidades para obtener los títulos de tercer nivel que otorga dicha universidad. Nace con la iniciativa de Pilar Estrada, curadora e historiadora guayaquileña, Co-fundadora de la galería NoMíNIMO y directora del Centro Cultural Metropolitano de Quito, en respuesta la problemática de la falta de un espacio de fácil acceso con información relevante para quien esté dentro o fuera del nicho del arte, además de la falta de entidades públicas o privadas que den un espacio para la promoción o publicación de material acerca del arte contemporáneo. GYEARTE pretende beneficiar a la comunidad artística que se encuentra en Guayaquil. Mediante el desarrollo de un entorno digital que recopila información pertinente y relevante de la historia del arte contemporáneo guayaquileño, con un alcance nacional e internacional. Por consiguiente, tiene como objetivo visibilizar la historia del arte contemporáneo de Guayaquil y sus actores. Para el desarrollo del proyecto se realizó un análisis FODA, el cual se orienta a la identificación de las fortalezas y debilidades para definir oportunidades y amenazas, de la primera edición (2015) y a partir de esto se realizaron dos acciones principales. Como primer punto se decidió replantear la identidad gráfica y el entorno digital de GYEARTE para una mejor experiencia de usuario, acorde a las técnicas de composición digital modernas transmedia. Como segunda acción se gestionó una muestra de arte contemporáneo guayaquileño, “Tránsito 82-16”. Contó con la participación de 63 artistas del medio, quienes fueron seleccionados bajo criterios de evaluación expuestos en “GYEARTE Proyecto de Aplicación Profesional” (Del Pozo Lamilla, Egas Buendía, Rivera Vera, Patiño Hurtado & Ycaza Ferreira, 2016). El objetivo de este documento es evaluar el desarrollo de imagen y comunicación visual del entorno digital GYEARTE y el vínculo con la muestra de arte contemporáneo “Tránsito 82-16”. Para esto, se realizará una evaluación por parte de expertos en el campo de la comunicación visual. Se realizará investigación cualitativa a través del uso de entrevistas estructuradas para poder conocer y analizar la opinión de especialistas acerca de la gráfica utilizada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1138 YCAe PAP 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1138
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1135 EGAm PAP 2016 Memoria del proceso de reingeniería del espacio digital www.gyearte.ec: para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 1136 PATm PAP 2016 Memoria del diseño y gestión de la exhibición de artes visuales contemporáneas en la muestra ‘Tránsito 82/16’ en DPM Gallery en la ciudad de Guayaquil, para el proyecto de GYEARTE 2016: para optar al grado de: Licenciado en Diseño Gráfico y Comunicación Visual UCG 1137 RIVe PAP 2016 Evaluación del Entorno Digital www.gyearte.ec como insumo académico e informativo para las universidades que ofrecen carreras artísticas en Guayaquil: Para optar al grado de Licenciada en Periodismo UCG 1138 YCAe PAP 2016 Evaluación de imagen corporativa y diseño de comunicación visual, del entorno digital GYEARTE, y el vínculo gráfico necesario para la muestra de arte contemporáneo “Tránsito 82-16”en la galería DPM en la ciudad de Guayaquil, Ecuador: para optar al grado de: Licenciada en Diseño Gráfico y Comunicación Visual UCG 1139 BALm PAP 2016 Memoria de la elaboración del plan de financiamiento del proyecto editorial construido a partir del diálogo con adultas mayores del barrio Miraflores de Guayaquil: “Recetas y memorias, edición Miraflores”: para optar al grado de: Ingeniera en Gestión y Negocios Internacionales UCG 1140 CHAm PAP 2016 Memoria del proceso de generación de contenidos para el proyecto editorial construido a partir del diálogo con adultas mayores del barrio Miraflores de Guayaquil, recetas y memorias, edición Miraflores: para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Escénica UCG 1141 MURm PAP 2016 Memoria de la conceptualización y ejecución del evento de lanzamiento del proyecto editorial construido a partir del diálogo con adultas mayores del barrio de Miraflores de Guayaquil: “recetas y memorias, edición Miraflores: para optar al grado de: Ingeniería en Gestión de Recursos Humanos

2016

GYEARTE es un proyecto realizado por alumnos de distintas carreras de la Universidad Casa Grande en Guayaquil, que forman un equipo de trabajo interdisciplinario. La primera edición se llevó a cabo en el 2015 como parte de los Proyectos de Aplicación Profesional (PAP), la cual es una de las modalidades para obtener los títulos de tercer nivel que otorga dicha universidad. Nace con la iniciativa de Pilar Estrada, curadora e historiadora guayaquileña, Co-fundadora de la galería NoMíNIMO y directora del Centro Cultural Metropolitano de Quito, en respuesta la problemática de la falta de un espacio de fácil acceso con información relevante para quien esté dentro o fuera del nicho del arte, además de la falta de entidades públicas o privadas que den un espacio para la promoción o publicación de material acerca del arte contemporáneo. GYEARTE pretende beneficiar a la comunidad artística que se encuentra en Guayaquil. Mediante el desarrollo de un entorno digital que recopila información pertinente y relevante de la historia del arte contemporáneo guayaquileño, con un alcance nacional e internacional. Por consiguiente, tiene como objetivo visibilizar la historia del arte contemporáneo de Guayaquil y sus actores. Para el desarrollo del proyecto se realizó un análisis FODA, el cual se orienta a la identificación de las fortalezas y debilidades para definir oportunidades y amenazas, de la primera edición (2015) y a partir de esto se realizaron dos acciones principales. Como primer punto se decidió replantear la identidad gráfica y el entorno digital de GYEARTE para una mejor experiencia de usuario, acorde a las técnicas de composición digital modernas transmedia. Como segunda acción se gestionó una muestra de arte contemporáneo guayaquileño, “Tránsito 82-16”. Contó con la participación de 63 artistas del medio, quienes fueron seleccionados bajo criterios de evaluación expuestos en “GYEARTE Proyecto de Aplicación Profesional” (Del Pozo Lamilla, Egas Buendía, Rivera Vera, Patiño Hurtado & Ycaza Ferreira, 2016). El objetivo de este documento es evaluar el desarrollo de imagen y comunicación visual del entorno digital GYEARTE y el vínculo con la muestra de arte contemporáneo “Tránsito 82-16”. Para esto, se realizará una evaluación por parte de expertos en el campo de la comunicación visual. Se realizará investigación cualitativa a través del uso de entrevistas estructuradas para poder conocer y analizar la opinión de especialistas acerca de la gráfica utilizada.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan