Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Memoria de aplicación de talleres de redacción, planificados para atravesar situaciones de emergencia en adolescentes que participaron en el proyecto literario “Las cometas que volarán alto” en el refugio Pío Montúfar de Bahía de Caráquez: Para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Social con mención en Redacción Creativa y Estratégica

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2016Descripción: 30 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2016
Recursos en línea: Resumen: El Proyecto de Aplicación Profesional de la Universidad Casa Grande, denominado Jaula Abierta, nace como una iniciativa con el fin de fomentar la lectura en la sociedad. En el año 2016 se direcciona a la literatura infantil, inicialmente considerando un trabajo literario con niños sobre temas de inclusión. Sin embargo, debido al terremoto ocurrido el 16 de abril del presente año, el cual fue uno de los más mortíferos de los últimos quince años, se decidió llevar a cabo este proyecto en el refugio Pío Montúfar, ubicado en Bahía de Caráquez, siendo esta, una de las zonas más afectadas, para aportar a la ayuda psicosocial de los afectados, específicamente en los niños y adolescentes a través de la escritura. El nuevo proyecto incluyó talleres de redacción creativa durante diez fines de semana, en el cual se aplicaron diferentes temáticas con base al manual "El retorno a la alegría" de Unicef, y se llevaron a cabo actividades, más adelante detalladas, que permitieron que los adolescentes se expresen a través de la redacción. De estos talleres surgieron historias ficticias y reales redactadas por los adolescentes del refugio Pío Montúfar, que demostraban sus experiencias, emociones, deseos, entre otros. Estas historias serán utilizadas para elaborar el producto final, que es un libro titulado Las cometas que volarán alto. Los talleres de redacción creativa muestran el rol importante que tuvieron estas actividades, porque gracias a las historias redactadas por los adolescente hemos descubierto pequeños y grandes autores. En el presente trabajo se podrá evidenciar la fundamentación para haber llevado a cabo el proyecto, las actividades realizadas, destinatarios, financiación, objetivos, recursos materiales y humanos, así como una autoevaluación final del proyecto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1133 MUSm PAP 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1133

2016

El Proyecto de Aplicación Profesional de la Universidad Casa Grande, denominado Jaula Abierta, nace como una iniciativa con el fin de fomentar la lectura en la sociedad. En el año 2016 se direcciona a la literatura infantil, inicialmente considerando un trabajo literario con niños sobre temas de inclusión. Sin embargo, debido al terremoto ocurrido el 16 de abril del presente año, el cual fue uno de los más mortíferos de los últimos quince años, se decidió llevar a cabo este proyecto en el refugio Pío Montúfar, ubicado en Bahía de Caráquez, siendo esta, una de las zonas más afectadas, para aportar a la ayuda psicosocial de los afectados, específicamente en los niños y adolescentes a través de la escritura. El nuevo proyecto incluyó talleres de redacción creativa durante diez fines de semana, en el cual se aplicaron diferentes temáticas con base al manual "El retorno a la alegría" de Unicef, y se llevaron a cabo actividades, más adelante detalladas, que permitieron que los adolescentes se expresen a través de la redacción. De estos talleres surgieron historias ficticias y reales redactadas por los adolescentes del refugio Pío Montúfar, que demostraban sus experiencias, emociones, deseos, entre otros. Estas historias serán utilizadas para elaborar el producto final, que es un libro titulado Las cometas que volarán alto. Los talleres de redacción creativa muestran el rol importante que tuvieron estas actividades, porque gracias a las historias redactadas por los adolescente hemos descubierto pequeños y grandes autores. En el presente trabajo se podrá evidenciar la fundamentación para haber llevado a cabo el proyecto, las actividades realizadas, destinatarios, financiación, objetivos, recursos materiales y humanos, así como una autoevaluación final del proyecto.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan