Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Memoria del trabajo de los actores comunitarios e institucionales en el desarrollo e implementación de talleres para la mejora emocional de la población infanto juvenil del refugio Pío Montúfar en Bahía de Caráquez en el proyecto literario “Las cometas que volarán alto”: Para optar al grado de: Licenciada en Educación Inicial con mención en Psicopedagogía

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, 2016Edición: 1a edDescripción: 45 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2016
Recursos en línea: Resumen: El presente trabajo muestra la importancia de una buena articulación entre actores comunitarios e institucionales, con el fin de lograr la recuperación de comunidades luego de un desastre natural como el ocurrido el 16 de abril del 2016 en Ecuador. Se describe el rol de los distintos actores que intervinieron en el proyecto y la importancia del empoderamiento de las comunidades con el fin de obtener el buen manejo de los actores externos para la implementación de talleres de mejora emocional como el realizado por el equipo de Jaula Abierta, que atendió a la población infanto-juvenil mediante la utilización de talleres de escritura e ilustración. Se llevó a cabo mediante visitas a las zonas afectadas, entrevistas a expertos en el tema de apoyo psicológico y emocional; y se asistió a talleres para la atención en emergencia. Durante este proyecto se encontró que es necesario que los actores externos conozcan el funcionamiento de las comunidades para poder satisfacer sus necesidades. El reconocimiento de estas comunidades como organismos capaces es vital en estas situaciones, ya que son ellas las que identifican sus necesidades, optimizan recursos y toman acciones encaminadas a volver a la cotidianidad de antes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1128 JANm PAP 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1128
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1125 MARm PAP 2016 Memoria del proceso de desarrollo técnico del videojuego “La Carrera de Roldós” para la difusión de la vida y obra del expresidente Jaime Roldós Aguilera: Para optar al grado de: Licenciado en Periodismo con Mención en Periodismo Deportivo UCG 1126 VASa PAP 2016 Análisis de la aplicación de la gamificación para la enseñanza de la historia Ecuatoriana: el caso del videojuego “La Carrera de Roldós” para la difusión de la vida y obra del expresidente Jaime Roldós Aguilera UCG 1127 CHAa PAP 2016 Análisis de contenido de los productos narrativos trabajados por adolescentes del refugio Pío Montúfar de Bahía de Caráquez en el marco de los talleres realizados para trabajar resiliencia luego de desastres: Para optar al grado de: Licenciada en Periodismo UCG 1128 JANm PAP 2016 Memoria del trabajo de los actores comunitarios e institucionales en el desarrollo e implementación de talleres para la mejora emocional de la población infanto juvenil del refugio Pío Montúfar en Bahía de Caráquez en el proyecto literario “Las cometas que volarán alto”: Para optar al grado de: Licenciada en Educación Inicial con mención en Psicopedagogía UCG 1129 FALm PAP 2016 Memoria de la planificación y diseño de talleres aplicados a la población infanto-juvenil del refugio Pío Montúfar de Bahía de Caráquez en el proyecto literario Las cometas que volarán alto UCG 1130 FUEm PAP 2016 Memoria del proceso de conceptualización, selección de contenidos y diseño del proyecto editorial “Las cometas que volarán alto” construído a partir de los talleres realizados para atravesar situaciones de emergencia con niños y jóvenes del refugio Pío Montúfar de Bahía de Caráquez: Para optar al grado de: Licenciada en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 1131 GONm PAP 2016 Memoria de aplicación de talleres lúdicos, planificados para atravesar situaciones de emergencia, en niños que participaron en el proyecto literario “Las cometas que volarán alto” en el refugio Pío Montúfar de Bahía de Caráquez: Para optar al grado de: Licenciada en Educación Inicial con mención en Psicopedagogía

2016

El presente trabajo muestra la importancia de una buena articulación entre actores comunitarios e institucionales, con el fin de lograr la recuperación de comunidades luego de un desastre natural como el ocurrido el 16 de abril del 2016 en Ecuador. Se describe el rol de los distintos actores que intervinieron en el proyecto y la importancia del empoderamiento de las comunidades con el fin de obtener el buen manejo de los actores externos para la implementación de talleres de mejora emocional como el realizado por el equipo de Jaula Abierta, que atendió a la población infanto-juvenil mediante la utilización de talleres de escritura e ilustración. Se llevó a cabo mediante visitas a las zonas afectadas, entrevistas a expertos en el tema de apoyo psicológico y emocional; y se asistió a talleres para la atención en emergencia. Durante este proyecto se encontró que es necesario que los actores externos conozcan el funcionamiento de las comunidades para poder satisfacer sus necesidades. El reconocimiento de estas comunidades como organismos capaces es vital en estas situaciones, ya que son ellas las que identifican sus necesidades, optimizan recursos y toman acciones encaminadas a volver a la cotidianidad de antes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan