Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Memoria del proyecto del fortalecimiento de capacidades de los defensores del bosque y la naturaleza como parte del accionar del ‘Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso: Para optar al grado de: Ingeniero en administración y Marketing Estratégico

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2016Edición: 1a edDescripción: 203 p.; DVDTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2016
Recursos en línea: Resumen: En la Constitución del Ecuador (2008) así como se reconoce que las personas tienen derecho a vivir en un ambiente sano, también se reconoce a la naturaleza como titular de derechos, los cuales deben ser respetados íntegramente, lamentablemente no ha sido así con los derechos del BPCP, que como ecosistema natural de la ciudad de Guayaquil ha sido muchas veces vulnerado; a lo largo de los años, se ha visto amenazado por un sin número de problemáticas tales como la tala de árboles, la contaminación por medio de la basura que arrojan las personas , la invasión con construcciones humanas y múltiples incendios (Diagnóstico Ambiental, 2014). De tal manera que al tener conocimiento de esta problemática dentro del macro proyecto que es la segunda edición del Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) “Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso”, se decidió implementar estrategias para la promoción del uso sostenible y conservación del BPCP. Como uno de los cuatro componentes fundamentales de desarrollo está el Fortalecimiento de capacidades de los defensores del bosque y la naturaleza que es en lo que se basa esta memoria. Para lograr el objetivo de fortalecimiento de capacidades a las personas interesadas en defender los bosques y la naturaleza se gestionaron seminarios con temas acerca de los derechos que tiene la naturaleza, de lo que está sucediendo en la actualidad en tema de violaciones a estos derechos y un seminario compuesto por tres talleres donde el tema principal es Los Bosques de Guayaquil. Por medio de la documentación de la gestión de estos seminarios las personas interesadas podrán tener más conocimiento y una mayor capacidad de reacción al momento de tener que salir a la defensa de la naturaleza, además se podrá tomar como referencia al momento de que se busque gestionar otros programas de capacitaciones en temas ambientales
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1121 SOTj PAP 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1121
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1118 LANm PAP 2016 Memoria del proyecto de la implementación de proyectos de responsabilidad social para el uso sostenible y la conservación del bosque protector Cerro Paraíso como parte del accionar del ‘Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso: Para optar al grado de: Ing. en Administración y Marketing Estratégico UCG 1119 MORm PAP 2016 Memoria del proyecto del fortalecimiento y difusión del sitio web ‘Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso UCG 1120 PROm PAP 2016 Memoria del proyecto de la movilización de recursos de las empresas públicas o privadas para desarrollar actividades de responsabilidad social en el bosque protector Cerro Paraíso como parte del accionar del ‘Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso: para optar al grado de : Ing. en Administración y Marketing Estratégico UCG 1121 SOTj PAP 2016 Memoria del proyecto del fortalecimiento de capacidades de los defensores del bosque y la naturaleza como parte del accionar del ‘Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso: Para optar al grado de: Ingeniero en administración y Marketing Estratégico UCG 1122 ALVm PAP 2016 Memoria del proceso de creación e implementación de la estrategia de viralización y socialización del espacio Ludocracia para la difusión de la vida y obra del expresidente Jaime Roldós Aguilera.: Para optar al grado de: Licenciatura en Diseño Gráfico y Comunicación Visual UCG 1123 AROm PAP 2016 Memoria del proceso de conceptualización de la sección "Ludocracia"; y, de la generación del manual de políticas y procedimientos para la calificación de contenidos del mismo: Para optar al grado de: Ingeniería en Administración y Marketing Estratégico UCG 1124 DOMm PAP 2016 Memoria del proceso de conceptualización y generación de contenidos del videojuego “La Carrera de Roldós” para la difusión de la vida y obra del expresidente Jaime Roldós Aguilera: Para optar al grado de: Licenciado en Periodismo con mención en Deportes

2016

En la Constitución del Ecuador (2008) así como se reconoce que las personas tienen derecho a vivir en un ambiente sano, también se reconoce a la naturaleza como titular de derechos, los cuales deben ser respetados íntegramente, lamentablemente no ha sido así con los derechos del BPCP, que como ecosistema natural de la ciudad de Guayaquil ha sido muchas veces vulnerado; a lo largo de los años, se ha visto amenazado por un sin número de problemáticas tales como la tala de árboles, la contaminación por medio de la basura que arrojan las personas , la invasión con construcciones humanas y múltiples incendios (Diagnóstico Ambiental, 2014). De tal manera que al tener conocimiento de esta problemática dentro del macro proyecto que es la segunda edición del Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) “Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso”, se decidió implementar estrategias para la promoción del uso sostenible y conservación del BPCP. Como uno de los cuatro componentes fundamentales de desarrollo está el Fortalecimiento de capacidades de los defensores del bosque y la naturaleza que es en lo que se basa esta memoria. Para lograr el objetivo de fortalecimiento de capacidades a las personas interesadas en defender los bosques y la naturaleza se gestionaron seminarios con temas acerca de los derechos que tiene la naturaleza, de lo que está sucediendo en la actualidad en tema de violaciones a estos derechos y un seminario compuesto por tres talleres donde el tema principal es Los Bosques de Guayaquil. Por medio de la documentación de la gestión de estos seminarios las personas interesadas podrán tener más conocimiento y una mayor capacidad de reacción al momento de tener que salir a la defensa de la naturaleza, además se podrá tomar como referencia al momento de que se busque gestionar otros programas de capacitaciones en temas ambientales

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan