Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Memoria del proyecto de la implementación de proyectos de responsabilidad social para el uso sostenible y la conservación del bosque protector Cerro Paraíso como parte del accionar del ‘Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso: Para optar al grado de: Ing. en Administración y Marketing Estratégico

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2016Edición: 1a edDescripción: 185 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2016
Recursos en línea: Resumen: A lo largo de los años, el ecosistema del Bosque Protector Cerro Paraíso (BPCP) ha sido amenazado por un sin número de problemáticas tales como la tala de árboles, la contaminación por medio de basura que es arrojada por las personas, la invasión con construcciones humanas y múltiples de incendios (Diagnóstico Ambiental, 2014). La Universidad Casa Grande decidió en 2011 hacerse socialmente responsable y desarrollar acciones para la conservación y el uso sostenible del BPCP y, desde 2015 asumió el reto de diseñar e implementar el Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso (CIVCP). En 2016, durante la segunda edición del CIVCP, se decidió implementar estrategias para la promoción del uso sostenible y conservación del BPCP. Siendo “La implementación de proyectos de responsabilidad social para el uso sostenible y la conservación del BPCP, como parte del accionar del “Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso”, uno de los cuatro componentes fundamentales del proyecto macro. En el presente trabajo se presentan los resultados de la sistematización del proceso que se llevó a cabo para lograr la movilización de recursos de empresas e instituciones para la implementación de proyectos de responsabilidad social para la conservación y el uso sostenible del Bosque Protector Cerro Paraíso en el que intervienen la M. Ilustre Municipalidad de Guayaquil responsable del manejo ambiental del BPCP, organizaciones civiles como agentes de gestión de proyectos y las empresas privadas como aliados estratégicos en el financiamiento y gestión de los proyectos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1118 LANm PAP 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1118
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1115 SANm PAP 2016 Memoria del proceso de investigación, elaboración, y firma del convenio entre la Universidad Casa Grande y la Fundación VIHDA: para optar al grado de: Licenciada en Educación Inicial con mención en Psicopedagogía UCG 1116 ROSm PAP 2016 Memoria del proceso de conceptualización e implementación de la estrategia de difusión en medios tradicionales del programa de emprendimiento The Click 2016: para optar al grado de: Ingeniera en Administración y Marketing Estratégico UCG 1117 ALVm PAP 2016 Memoria del proyecto de la generación de contenidos para el ‘Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso: para optar al grado de Licenciado en Periodismo UCG 1118 LANm PAP 2016 Memoria del proyecto de la implementación de proyectos de responsabilidad social para el uso sostenible y la conservación del bosque protector Cerro Paraíso como parte del accionar del ‘Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso: Para optar al grado de: Ing. en Administración y Marketing Estratégico UCG 1119 MORm PAP 2016 Memoria del proyecto del fortalecimiento y difusión del sitio web ‘Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso UCG 1120 PROm PAP 2016 Memoria del proyecto de la movilización de recursos de las empresas públicas o privadas para desarrollar actividades de responsabilidad social en el bosque protector Cerro Paraíso como parte del accionar del ‘Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso: para optar al grado de : Ing. en Administración y Marketing Estratégico UCG 1121 SOTj PAP 2016 Memoria del proyecto del fortalecimiento de capacidades de los defensores del bosque y la naturaleza como parte del accionar del ‘Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso: Para optar al grado de: Ingeniero en administración y Marketing Estratégico

2016

A lo largo de los años, el ecosistema del Bosque Protector Cerro Paraíso (BPCP) ha sido amenazado por un sin número de problemáticas tales como la tala de árboles, la contaminación por medio de basura que es arrojada por las personas, la invasión con construcciones humanas y múltiples de incendios (Diagnóstico Ambiental, 2014). La Universidad Casa Grande decidió en 2011 hacerse socialmente responsable y desarrollar acciones para la conservación y el uso sostenible del BPCP y, desde 2015 asumió el reto de diseñar e implementar el Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso (CIVCP). En 2016, durante la segunda edición del CIVCP, se decidió implementar estrategias para la promoción del uso sostenible y conservación del BPCP. Siendo “La implementación de proyectos de responsabilidad social para el uso sostenible y la conservación del BPCP, como parte del accionar del “Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso”, uno de los cuatro componentes fundamentales del proyecto macro. En el presente trabajo se presentan los resultados de la sistematización del proceso que se llevó a cabo para lograr la movilización de recursos de empresas e instituciones para la implementación de proyectos de responsabilidad social para la conservación y el uso sostenible del Bosque Protector Cerro Paraíso en el que intervienen la M. Ilustre Municipalidad de Guayaquil responsable del manejo ambiental del BPCP, organizaciones civiles como agentes de gestión de proyectos y las empresas privadas como aliados estratégicos en el financiamiento y gestión de los proyectos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan