Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Memoria del proyecto de la generación de contenidos para el ‘Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso: para optar al grado de Licenciado en Periodismo

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2016Edición: 1a edDescripción: 164 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2016
Recursos en línea: Resumen: El presente proyecto consiste en elaborar una memoria que recoja las experiencias del proceso y detalle las actividades realizadas para la generación de contenidos del Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso, desde la etapa de la investigación preliminar, seguida de la recolección de datos en la investigación de campo y posteriormente la publicación. Esto, dentro del marco de la segunda edición del Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) Cerro Paraíso de la Universidad Casa Grande. Dado a los escasos contenidos relacionados al ecosistema y a las acciones de interpretación, protección y conservación en la página web Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso, iniciativa digital que nace en el 2015 bajo el objetivo de buscar que la ciudadanía y los actores del área de influencia del Bosque Protector Cerro Paraíso (BPCP) conozcan del ecosistema; se fortaleció el sitio web agregando más información sobre estos temas. En la etapa de investigación preliminar se obtuvieron resultados a través de entrevistas no estructuradas con los principales actores sociales, entre los que incluyeron: Autoridades municipales, defensores y activistas de la naturaleza, y ejecutores de proyectos de conservación en el BPCP. Mientras que para la recolección de datos relacionados al ecosistema se revisaron documentos legales y científicos; y para los afines a acciones de interpretación, protección y conservación se realizó una investigación de campo a través de coberturas periodísticas de eventos y actividades. La finalidad de este documento es presentar de manera sencilla y breve los principales puntos del proyecto, orientándolos hacia la definición de lecciones aprendidas a través de la sistematización de experiencias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1117 ALVm PAP 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1117
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1114 RONm PAP 2016 Memoria del proceso de generación de contenido para el audiovisual pedagógico para la fundación VIHDA: para optar al grado de: Licenciada en Educación Inicial con mención en Psicopedagogía UCG 1115 SANm PAP 2016 Memoria del proceso de investigación, elaboración, y firma del convenio entre la Universidad Casa Grande y la Fundación VIHDA: para optar al grado de: Licenciada en Educación Inicial con mención en Psicopedagogía UCG 1116 ROSm PAP 2016 Memoria del proceso de conceptualización e implementación de la estrategia de difusión en medios tradicionales del programa de emprendimiento The Click 2016: para optar al grado de: Ingeniera en Administración y Marketing Estratégico UCG 1117 ALVm PAP 2016 Memoria del proyecto de la generación de contenidos para el ‘Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso: para optar al grado de Licenciado en Periodismo UCG 1118 LANm PAP 2016 Memoria del proyecto de la implementación de proyectos de responsabilidad social para el uso sostenible y la conservación del bosque protector Cerro Paraíso como parte del accionar del ‘Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso: Para optar al grado de: Ing. en Administración y Marketing Estratégico UCG 1119 MORm PAP 2016 Memoria del proyecto del fortalecimiento y difusión del sitio web ‘Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso UCG 1120 PROm PAP 2016 Memoria del proyecto de la movilización de recursos de las empresas públicas o privadas para desarrollar actividades de responsabilidad social en el bosque protector Cerro Paraíso como parte del accionar del ‘Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso: para optar al grado de : Ing. en Administración y Marketing Estratégico

2016

El presente proyecto consiste en elaborar una memoria que recoja las experiencias del proceso y detalle las actividades realizadas para la generación de contenidos del Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso, desde la etapa de la investigación preliminar, seguida de la recolección de datos en la investigación de campo y posteriormente la publicación. Esto, dentro del marco de la segunda edición del Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) Cerro Paraíso de la Universidad Casa Grande. Dado a los escasos contenidos relacionados al ecosistema y a las acciones de interpretación, protección y conservación en la página web Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso, iniciativa digital que nace en el 2015 bajo el objetivo de buscar que la ciudadanía y los actores del área de influencia del Bosque Protector Cerro Paraíso (BPCP) conozcan del ecosistema; se fortaleció el sitio web agregando más información sobre estos temas. En la etapa de investigación preliminar se obtuvieron resultados a través de entrevistas no estructuradas con los principales actores sociales, entre los que incluyeron: Autoridades municipales, defensores y activistas de la naturaleza, y ejecutores de proyectos de conservación en el BPCP. Mientras que para la recolección de datos relacionados al ecosistema se revisaron documentos legales y científicos; y para los afines a acciones de interpretación, protección y conservación se realizó una investigación de campo a través de coberturas periodísticas de eventos y actividades. La finalidad de este documento es presentar de manera sencilla y breve los principales puntos del proyecto, orientándolos hacia la definición de lecciones aprendidas a través de la sistematización de experiencias.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan