Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Evaluación de la estrategia de comunicación, relaciones públicas y promoción de la VII Edición del Festival Audiovisual Ojo Loco: Para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Social con mención en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2016Edición: 1a edDescripción: 53 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2016
Recursos en línea: Resumen: El Festival Audiovisual Ojo Loco es una plataforma de amantes de lo audiovisual, para exponer y transmitir conocimientos y/o aprender de los mejores expertos, actualizarse profesionalmente, entretenerse y también conocer más del arte en general. El evento ocurre una vez al año de forma gratuita y tiene una duración de tres días, donde además de encontrar charlas, talleres, exposiciones y actividades, se premia a las mejores fotografías, cortos, carteles e infografías, dentro del concurso interno de cada edición del evento. Este año el FAOL utiliza el tema ‘Tras Cámaras’, donde se dan a conocer nuevas ramas del arte que no son reconocidas como audiovisuales, pero forman una parte importante de este. Se pretende valorar y considerar el trabajo que se ejecuta en el proceso de un producto audiovisual, como la actuación, pintura, música, maquillaje, ilustración, efectos especiales de pantalla, bodypainting, etc. La Séptima Edición tuvo mucha acogida gracias a las nuevas actividades integradas, a la promoción del evento y a la buena imagen de ediciones anteriores. El presente documento tiene como objetivo la evaluación de la Estrategia de Comunicación, Relaciones Públicas y Promoción de esta VII Edición, en la cual resumo y presento las estrategias que fueron usadas para comunicar y promocionar el festival, y sus resultados, analizados con un enfoque cualitativo y cuantitativo desde el punto de vista de profesionales del área de Comunicación. Esta evaluación servirá como guía y autocrítica sobre el trabajo realizado durante siete meses en el proceso del proyecto de aplicación profesional, requerimiento para la Titulación de Comunicadora Social con mención en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1101 CASe PAP 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1101
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1098 IULe PAP 2016 Evaluación de la plataforma “Aprendamos Más” con expertos en educación a distancia: Para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 1099 MOLe PAP 2016 Evaluación comparativa de los contenidos del curso de emprendimiento digital por parte de alumnos que hayan tomado el curso en su versión televisada y en la plataforma de aprendizaje virtual “Aprendamos Más”: para optar al grado de: Licenciada en Comunicación Social con mención en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional UCG 1100 VALm PAP 2016 Memoria de la creación e implementación de la plataforma de aprendizaje virtual “Aprendamos”: Para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Audio Visual y Multimedia UCG 1101 CASe PAP 2016 Evaluación de la estrategia de comunicación, relaciones públicas y promoción de la VII Edición del Festival Audiovisual Ojo Loco: Para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Social con mención en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional UCG 1102 CUAe PAP 2016 Evaluación de los contenidos teóricos y prácticos de los talleres, charlas, actividades alternas y la selección de profesionales a intervenir en la VII edición del Festival Audiovisual Ojo Loco: Para optar al grado de: Licenciada en Comunicación Escénica UCG 1103 GON PAP 2016 Evaluación de la estrategia de selección de concursantes, Jurado y montaje de la VII edición del Festival Audiovisual Ojo Loco UCG 1104 LANe PAP 2016 Evaluación de la Propuesta Gráfica e Identidad de la VII Edición del Festival Audiovisual Ojo Loco: trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Diseño Gráfico y Comunicación Visual

2016

El Festival Audiovisual Ojo Loco es una plataforma de amantes de lo audiovisual, para exponer y transmitir conocimientos y/o aprender de los mejores expertos, actualizarse profesionalmente, entretenerse y también conocer más del arte en general. El evento ocurre una vez al año de forma gratuita y tiene una duración de tres días, donde además de encontrar charlas, talleres, exposiciones y actividades, se premia a las mejores fotografías, cortos, carteles e infografías, dentro del concurso interno de cada edición del evento. Este año el FAOL utiliza el tema ‘Tras Cámaras’, donde se dan a conocer nuevas ramas del arte que no son reconocidas como audiovisuales, pero forman una parte importante de este. Se pretende valorar y considerar el trabajo que se ejecuta en el proceso de un producto audiovisual, como la actuación, pintura, música, maquillaje, ilustración, efectos especiales de pantalla, bodypainting, etc. La Séptima Edición tuvo mucha acogida gracias a las nuevas actividades integradas, a la promoción del evento y a la buena imagen de ediciones anteriores. El presente documento tiene como objetivo la evaluación de la Estrategia de Comunicación, Relaciones Públicas y Promoción de esta VII Edición, en la cual resumo y presento las estrategias que fueron usadas para comunicar y promocionar el festival, y sus resultados, analizados con un enfoque cualitativo y cuantitativo desde el punto de vista de profesionales del área de Comunicación. Esta evaluación servirá como guía y autocrítica sobre el trabajo realizado durante siete meses en el proceso del proyecto de aplicación profesional, requerimiento para la Titulación de Comunicadora Social con mención en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan