Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Evaluación del Tour Virtual 360 grados Bosque Seco Protector Cerro Paraíso por parte de expertos en el área multimedial: para optar al grado de: Licenciado en Comunicación con mención en Audiovisual y Multimedia

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2016Descripción: 49 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2016
Recursos en línea: Resumen: A partir del Centro de Interpretación Virtual Bosque Seco Protector Cerro Paraíso, se desarrolló el proyecto tour virtual 360 grados del BSPCP, con el objetivo de dotar a este CIV de una herramienta tecnológica que ayude a aumentar el tráfico de visitantes y permitirles vivir una experiencia mucho más interactiva. El trabajo que a continuación se presenta se basa en la evaluación por parte de expertos profesionales creadores de tours virtuales del proyecto de aplicación profesional Tour Virtual 360 grados del Bosque Seco Protector Cerro Paraíso, a través de la realización de entrevistas semiestructuradas, luego de navegar y utilizar esta herramienta tecnológica. Se evaluaron tres aspectos específicos: Las funciones sustantivas, las funciones operacionales y los elementos esenciales del tour virtual 360 grados; los resultados obtenidos fueron positivos, pero sobre todo permitieron pulir y enriquecer el producto final. No cabe duda que este tour virtual se convierte en una fuente directa de comunicación y educación para los usuarios del CIV, sobre este hábitat natural que se encuentra dentro de la urbe, sin embargo no se convierte en un medio de preservación, ya que esto va determinado por muchos otros factores externos que no son determinantes por nosotros. El tiempo de carga del tour es excelente, esto mantiene la atención del usuario y lo invita a continuar navegando por el tour. En relación al video, se pueden retocar las fotografías para enfatizar los colores y de esta manera hacerlas más atractivas para el usuario; mostrar las fotos de los puntos que se puede visitar durante el tour todo el tiempo en la pantalla y no mantenerla como un menú desplegable; en relación al audio se podría incorporar una presentación y bienvenida en la iconografía que sea un poco explicativa para el usuario.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1049 EMEe PAP-PRO (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1049
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1046 CUEe PAP-PRO 2016 Evaluación del Tour Virtual 360 grados Bosque Seco Protector Cerro Paraíso desde la perspectiva periodística: para optar al grado de: Licenciado en Periodismo UCG 1047 DAVe PAP-PRO 2016 Evaluación de la aplicación de criterios de adaptación dramaturgia, basados en la metodología de grupos operativos y creación colectiva, implementados en la puesta en escena de la obra de teatro Las Brujas de Salem del dramaturgo Arthur Miller, presentada en el Teatro Sánchez Aguilar en Guayaquil, octubre 2016: para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 1048 ELGm PAP-PRO 2016 Memoria sobre el tratamiento de la escritura coreográfica, a partir del texto teatral Las Brujas de Salem y su inserción dentro de la línea dramatúrgica de la obra: para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Escénica UCG 1049 EMEe PAP-PRO Evaluación del Tour Virtual 360 grados Bosque Seco Protector Cerro Paraíso por parte de expertos en el área multimedial: para optar al grado de: Licenciado en Comunicación con mención en Audiovisual y Multimedia UCG 1050 FABs PAP-PRO 2016 Sistematización de la generación de contenidos para la elaboración de una infografía y 3 videocast sobre los hitos logrados en el periodo presidencial de Jaime Roldós Aguilera: para optar al grado de: Licenciada en Periodismo UCG 1051 FARm PAP-PRO 2016 Memoria de la Dirección de funciones en Coordinación y Logística para la realización de la obra de Teatro “Las Brujas de Salem”: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Escénica UCG 1052 FLOe PAP 2016 Evaluación del demo infográfico para la elaboración de las infografías y videocast del micrositio el efecto Roldós para el AMJRA: para optar al grado de: Licenciado en Diseño Gráfico y Comunicación Visual

2016

A partir del Centro de Interpretación Virtual Bosque Seco Protector Cerro Paraíso, se desarrolló el proyecto tour virtual 360 grados del BSPCP, con el objetivo de dotar a este CIV de una herramienta tecnológica que ayude a aumentar el tráfico de visitantes y permitirles vivir una experiencia mucho más interactiva. El trabajo que a continuación se presenta se basa en la evaluación por parte de expertos profesionales creadores de tours virtuales del proyecto de aplicación profesional Tour Virtual 360 grados del Bosque Seco Protector Cerro Paraíso, a través de la realización de entrevistas semiestructuradas, luego de navegar y utilizar esta herramienta tecnológica. Se evaluaron tres aspectos específicos: Las funciones sustantivas, las funciones operacionales y los elementos esenciales del tour virtual 360 grados; los resultados obtenidos fueron positivos, pero sobre todo permitieron pulir y enriquecer el producto final. No cabe duda que este tour virtual se convierte en una fuente directa de comunicación y educación para los usuarios del CIV, sobre este hábitat natural que se encuentra dentro de la urbe, sin embargo no se convierte en un medio de preservación, ya que esto va determinado por muchos otros factores externos que no son determinantes por nosotros. El tiempo de carga del tour es excelente, esto mantiene la atención del usuario y lo invita a continuar navegando por el tour. En relación al video, se pueden retocar las fotografías para enfatizar los colores y de esta manera hacerlas más atractivas para el usuario; mostrar las fotos de los puntos que se puede visitar durante el tour todo el tiempo en la pantalla y no mantenerla como un menú desplegable; en relación al audio se podría incorporar una presentación y bienvenida en la iconografía que sea un poco explicativa para el usuario.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan