Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Evaluación de la aplicación de criterios de adaptación dramaturgia, basados en la metodología de grupos operativos y creación colectiva, implementados en la puesta en escena de la obra de teatro Las Brujas de Salem del dramaturgo Arthur Miller, presentada en el Teatro Sánchez Aguilar en Guayaquil, octubre 2016: para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Audiovisual y Multimedia

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2016Descripción: 78 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2016
Recursos en línea: Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo principal, documentar el proceso llevado a cabo en la adaptación del guion de la obra Las Brujas de Salem del dramaturgo Arthur Miller y evaluar el resultado final de dicha adaptación, conseguido en la puesta en escena, llevada cabo en octubre de 2016 en Guayaquil. Para realizar esta labor se implementaron criterios de adaptación específicos, respetando el texto y la intención del autor, para lo cual, se investigó a expertos en el tema de la adaptación dramaturgia y a productores que han llevado en ocasiones anteriores esta obra a escena, a nivel local. Se utilizaron entrevistas semiestructuradas sin descuidar además la investigación bibliográfica. En el proceso de adaptación de Las Brujas de Salem, el equipo de trabajo implementó activamente la metodología de grupos operativos bajo comisiones y, sobre todo, la creación colectiva para lograr un producto final creativamente interesante. Como resultado, se obtuvo una puesta escénica contemporánea, diferente y atractiva, alejada del realismo de la obra original, que tomó elementos de diferentes corrientes artísticas, como la escena expandida, el performance, la música, el minimalismo, el impacto de las redes sociales, etc. Este trabajo también pretende motivar a otros grupos involucrados en el teatro, a que aprendan a través de nuestra experiencia y que apliquen estos criterios sin temor a arriesgarse a salir de lo convencional. El proceso no fue fácil y no estuvo exento de errores, pero indiscutiblemente nos sirvieron de aprendizaje y ésta es la forma en cómo el ser humano puede evolucionar y avanzar.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1047 DAVe PAP-PRO 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1047
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1044 CHIe PAP-PRO 2016 Evaluación de #YoTengoDerecho, una pieza audiovisual didáctica de testeo por parte de adolescentes, sobre Jaime Roldós y los derechos humanos, a ser parte del Archivo Multimedial Jaime Roldós Aguilera: para optar al grado de: Licenciada en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 1045 CORa PAP-PRO 2016 Análisis de cinco propuestas de montaje de la escena final de la obra “Las Brujas de Salem” de Arthur Miller: para optar el grado de: Licenciado en Comunicación Escénica UCG 1046 CUEe PAP-PRO 2016 Evaluación del Tour Virtual 360 grados Bosque Seco Protector Cerro Paraíso desde la perspectiva periodística: para optar al grado de: Licenciado en Periodismo UCG 1047 DAVe PAP-PRO 2016 Evaluación de la aplicación de criterios de adaptación dramaturgia, basados en la metodología de grupos operativos y creación colectiva, implementados en la puesta en escena de la obra de teatro Las Brujas de Salem del dramaturgo Arthur Miller, presentada en el Teatro Sánchez Aguilar en Guayaquil, octubre 2016: para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 1048 ELGm PAP-PRO 2016 Memoria sobre el tratamiento de la escritura coreográfica, a partir del texto teatral Las Brujas de Salem y su inserción dentro de la línea dramatúrgica de la obra: para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Escénica UCG 1049 EMEe PAP-PRO Evaluación del Tour Virtual 360 grados Bosque Seco Protector Cerro Paraíso por parte de expertos en el área multimedial: para optar al grado de: Licenciado en Comunicación con mención en Audiovisual y Multimedia UCG 1050 FABs PAP-PRO 2016 Sistematización de la generación de contenidos para la elaboración de una infografía y 3 videocast sobre los hitos logrados en el periodo presidencial de Jaime Roldós Aguilera: para optar al grado de: Licenciada en Periodismo

2016

El presente trabajo tiene como objetivo principal, documentar el proceso llevado a cabo en la adaptación del guion de la obra Las Brujas de Salem del dramaturgo Arthur Miller y evaluar el resultado final de dicha adaptación, conseguido en la puesta en escena, llevada cabo en octubre de 2016 en Guayaquil. Para realizar esta labor se implementaron criterios de adaptación específicos, respetando el texto y la intención del autor, para lo cual, se investigó a expertos en el tema de la adaptación dramaturgia y a productores que han llevado en ocasiones anteriores esta obra a escena, a nivel local. Se utilizaron entrevistas semiestructuradas sin descuidar además la investigación bibliográfica. En el proceso de adaptación de Las Brujas de Salem, el equipo de trabajo implementó activamente la metodología de grupos operativos bajo comisiones y, sobre todo, la creación colectiva para lograr un producto final creativamente interesante. Como resultado, se obtuvo una puesta escénica contemporánea, diferente y atractiva, alejada del realismo de la obra original, que tomó elementos de diferentes corrientes artísticas, como la escena expandida, el performance, la música, el minimalismo, el impacto de las redes sociales, etc. Este trabajo también pretende motivar a otros grupos involucrados en el teatro, a que aprendan a través de nuestra experiencia y que apliquen estos criterios sin temor a arriesgarse a salir de lo convencional. El proceso no fue fácil y no estuvo exento de errores, pero indiscutiblemente nos sirvieron de aprendizaje y ésta es la forma en cómo el ser humano puede evolucionar y avanzar.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan