Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Memoria de la producción del tour virtual 360 grados Bosque Cerro Paraíso: para optar al grado de Licenciado en Periodismo

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2016Descripción: 53 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2016
Recursos en línea: Resumen: La ‘Memoria de la producción del tour virtual 360 del Bosque Protector Cerro Paraíso’ busca sistematizar los principales aspectos técnicos relacionados con la producción del tour virtual 360 del bosque protector Cerro Paraíso, basándose en las tres etapas del proceso: conceptualización, implementación y finalmente publicación en el sitio web del Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso. La metodología utilizada consistió primero en realizar la reconstrucción analítica del proceso de realización del tour virtual 360 Cerro Paraíso, a través de matrices que permitieron esquematizar y evaluar todo el proceso en sus tres fases. La segunda parte corresponde a documentar cada uno de los momentos del proceso de producción del tour virtual: conceptualización, implementación y publicación, en un texto que si bien utiliza un metalenguaje técnico relacionado con fotografía y comunicación mediática, está redactado de una manera simple y sencilla para facilitar su comprensión, pensando en los destinatarios que no solo son profesionales, sino también estudiantes con un conocimiento básico en la temática. Finalmente, la memoria concluye con la reflexión sobre la experiencia de producción del tour virtual, identificando factores que contribuyeron o limitaron el mismo, y los aprendizajes resultantes de todo el proceso. La memoria en conjunto pretende ser un documento que sirva como un material bibliográfico de referencia y consulta para personas interesadas en la creación de recorridos virtuales, vinculadas a la tarea de difusión de patrimonios naturales y conservación de espacios naturales, en este caso el Bosque Protector Cerro Paraíso, considerado actualmente como el último pulmón de la ciudad de Guayaquil. Además, el documento queda como constancia de un largo proceso de producción, ejecutado de forma académica y profesional, que contribuye al macro proyecto de conservación del Cerro Paraíso, avalado por la Universidad Casa Grande de Guayaquil, como parte del programa de profesionalización de la carrera de Comunicación Social.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1039 BARm PAP-PRO 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1039
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1035 ARCe PAP-PRO 2016 Evaluación del corto-documental “Los Guardianes del Cerro” desde el punto de vista de expertos en el área audiovisual: para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Social con Mención en Periodismo UCG 1036 AROm PAP-PRO 2016 Memoria de investigación de campo sobre la identificación del grupo objetivo del proyecto Timeline para el archivo multimedial Jaime Roldós Aguilera: para optar al grado de: Licenciada en Periodismo UCG 1038 ARTp PAP-PRO 2016 Proyecto de aplicación profesional evaluación en estudiantes del Timeline audiovisual para el archivo multimedial Jaime Roldós Aguilera UCG 1039 BARm PAP-PRO 2016 Memoria de la producción del tour virtual 360 grados Bosque Cerro Paraíso: para optar al grado de Licenciado en Periodismo UCG 1040 BULs PAP-PRO 2016 Sistematización del proceso de producción de la puesta en escena de la obra teatral “Las Brujas de Salem”, a partir de un trabajo de creación colectiva en grupos operativos con elementos de teatro expandido: para optar al grado de: Licenciada en Comunicación Escénica UCG 1041 CASs PAP-PRO 2016 Sistematización de la generación de contenido para la elaboración de una infografía animada sobre la etapa estudiantil de Jaime Roldós Aguilera: para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Audio Visual y Multimedia UCG 1042 CHAe PAP-PRO 2016 Evaluación de la estrategia de distribución del Timeline JRA: para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Audiovisual y Multimedia

2016

La ‘Memoria de la producción del tour virtual 360 del Bosque Protector Cerro Paraíso’ busca sistematizar los principales aspectos técnicos relacionados con la producción del tour virtual 360 del bosque protector Cerro Paraíso, basándose en las tres etapas del proceso: conceptualización, implementación y finalmente publicación en el sitio web del Centro de Interpretación Virtual Cerro Paraíso. La metodología utilizada consistió primero en realizar la reconstrucción analítica del proceso de realización del tour virtual 360 Cerro Paraíso, a través de matrices que permitieron esquematizar y evaluar todo el proceso en sus tres fases. La segunda parte corresponde a documentar cada uno de los momentos del proceso de producción del tour virtual: conceptualización, implementación y publicación, en un texto que si bien utiliza un metalenguaje técnico relacionado con fotografía y comunicación mediática, está redactado de una manera simple y sencilla para facilitar su comprensión, pensando en los destinatarios que no solo son profesionales, sino también estudiantes con un conocimiento básico en la temática. Finalmente, la memoria concluye con la reflexión sobre la experiencia de producción del tour virtual, identificando factores que contribuyeron o limitaron el mismo, y los aprendizajes resultantes de todo el proceso. La memoria en conjunto pretende ser un documento que sirva como un material bibliográfico de referencia y consulta para personas interesadas en la creación de recorridos virtuales, vinculadas a la tarea de difusión de patrimonios naturales y conservación de espacios naturales, en este caso el Bosque Protector Cerro Paraíso, considerado actualmente como el último pulmón de la ciudad de Guayaquil. Además, el documento queda como constancia de un largo proceso de producción, ejecutado de forma académica y profesional, que contribuye al macro proyecto de conservación del Cerro Paraíso, avalado por la Universidad Casa Grande de Guayaquil, como parte del programa de profesionalización de la carrera de Comunicación Social.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan