Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización : homenaje a Celso Furtado

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires: Clacso, 2007Edición: 1a. edDescripción: 560 p.; DigitalISBN:
  • 978-987-1183-65-4
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 330
Recursos en línea:
Contenidos:
Introducción. La necesidad de construir el desarrollo en América Latina.- Los desafíos de la nueva generación.- Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización.- Globalización, crecimiento económico e integración.- Estado y desarrollo. Discurso del Banco Mundial y una visión alternativa.- La expansión de las empresas transnacionales y la profundización del subdesarrollo La necesidad de construir una alternativa para el desarrollo.- Crisis financieras en América Latina y necesidad de reforma de la arquitectura del sistema financiero global.- Reformas financieras en América Latina Moneda e instituciones para el desarrollo.- Financiamiento del desarrollo. Endeudamiento externo y reformas financieras.- El caso del Estado chileno actual. Proyectos de acumulación, proyectos de legitimación.- Las hegemonías de Estados Unidos y las alianzas sociales y políticas de un gobierno de izquierda en Uruguay.- Volatilidad financiera y vulnerabilidad latinoamericana. Causas, costos y alternativas. El ejemplo argentino.- La estrategia de crecimiento con ahorro externo y la economía brasileña desde principios de la década del noventa.- Desarrollo económico, heterogeneidad estructural y distribución de la renta en Brasil.- La inserción de Brasil y México en sus esquemas regionales de integración en el contexto de la globalización y el ALCA.- La transición de la economía mexicana 1982-2004.- Migración e integración México-Estados Unidos Clivajes de una relación asimétrica.- Migración internacional, tratados de libre comercio y desarrollo económico en México y Centroamérica.- El desarrollo económico del área andina en el marco de la integración regional.- Estabilidad de los flujos de inversión extranjera directa. El caso de las inversiones españolas en Latinoamérica.- Desarrollo y participación política de las mujeres.- Agenda para un nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo.- Frente al desarrollismo y el neoliberalismo, diseñar una nueva economía política.- Globalización, desarrollo y densidad nacional.- La agenda del desarrollo [Elementos para su discusión].- En busca del desarrollo perdido.- La teoría latinoamericana del desarrollo. Reflexiones para una estrategia alternativa frente al neoliberalismo.- De la urgencia de abandonar la deuda de las periferias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Digital Digital Biblioteca Digital Biblioteca Digital UCG 330 VIDr 15.922 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy 15922

Introducción. La necesidad de construir el desarrollo en América Latina.- Los desafíos de la nueva generación.- Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización.- Globalización, crecimiento económico e integración.- Estado y desarrollo. Discurso del Banco Mundial y una visión alternativa.- La expansión de las empresas transnacionales y la profundización del subdesarrollo La necesidad de construir una alternativa para el desarrollo.- Crisis financieras en América Latina y necesidad de reforma de la arquitectura del sistema financiero global.- Reformas financieras en América Latina Moneda e instituciones para el desarrollo.- Financiamiento del desarrollo. Endeudamiento externo y reformas financieras.- El caso del Estado chileno actual. Proyectos de acumulación, proyectos de legitimación.- Las hegemonías de Estados Unidos y las alianzas sociales y políticas de un gobierno de izquierda en Uruguay.- Volatilidad financiera y vulnerabilidad latinoamericana. Causas, costos y alternativas. El ejemplo argentino.- La estrategia de crecimiento con ahorro externo y la economía brasileña desde principios de la década del noventa.- Desarrollo económico, heterogeneidad estructural y distribución de la renta en Brasil.- La inserción de Brasil y México en sus esquemas regionales de integración en el contexto de la globalización y el ALCA.- La transición de la economía mexicana 1982-2004.- Migración e integración México-Estados Unidos Clivajes de una relación asimétrica.- Migración internacional, tratados de libre comercio y desarrollo económico en México y Centroamérica.- El desarrollo económico del área andina en el marco de la integración regional.- Estabilidad de los flujos de inversión extranjera directa. El caso de las inversiones españolas en Latinoamérica.- Desarrollo y participación política de las mujeres.- Agenda para un nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo.- Frente al desarrollismo y el neoliberalismo, diseñar una nueva economía política.- Globalización, desarrollo y densidad nacional.- La agenda del desarrollo [Elementos para su discusión].- En busca del desarrollo perdido.- La teoría latinoamericana del desarrollo. Reflexiones para una estrategia alternativa frente al neoliberalismo.- De la urgencia de abandonar la deuda de las periferias.

2007

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan